Brasil instó a que exista una “responsabilidad al proteger” a los países en conflicto

0
396

La embajadora de Brasil ante la ONU, Maria Luiza Ribeiro Viotti, abogó en la sede de la ONU por que exista una “responsabilidad al proteger” a los países que sufren conflicto.

La embajadora de Brasil ante la ONU, Maria Luiza Ribeiro Viotti, abogó por que exista una “responsabilidad al proteger” a los países que están en conflicto en el mundo, por lo que aseguró que la mejor política es la prevención de situaciones que conlleven a crisis en las que sea necesario aplicar la responsabilidad de proteger. Pero cuando ésta sea necesaria, se debe implementar responsablemente, evitando las acciones apresuradas y extremas.
“El uso de la fuerza siempre acarrea el riesgo de causar víctimas y diseminar la violencia y la inestabilidad. El hecho de que se ejerza con la intención de proteger a los civiles no hace menos trágicos los daños colaterales o la desestabilización no intencionada. El uso de la fuerza puede hacer más difícil alcanzar una solución pacífica”,abogó la diplomática brasileña en el contexto durante su participación en el debate de la Asamblea General del organismo sobre ese tema .
Ante esto la diplomática brasileña, expresó que es necesario que exista un compromiso por parte de las autoridades y gobernantes de los países del mundo, para que se respete la Carta de las Naciones Unidas para la promoción de soluciones pacíficas a las disputas.
Apoyo de Ban Ki-moon
Por su parte el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon apoyó la misiva interpuesta por la diplomática brasileña, de “responsabilidad mientras se está protegiendo”, reconociendo que existen discrepancia en torno a este concepto y su aplicación correspondiente.
“Se han producido desacuerdos en la implementación de ese tipo de medidas, diferencias sobre la interpretación de las resoluciones del Consejo de Seguridad, y consternación por la pérdida de vidas inocentes en operaciones adoptadas para proteger a esas poblaciones”, afirmó el máximo representante de la ONU.
En este sentido el diplomático argumentó que la implementación de la responsabilidad de proteger se limita a cuatro de los crímenes más atroces: genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y limpieza étnica.