Con casi 800 casos de la fiebre chikungunya ya confirmados en Brasil, parece que el país tendrá que acostumbrase a la enfermedad. Según la evaluación del médico Pedro Tauil, doctor en medicina tropical y profesor de la Universidad de Brasilia, el chikungunya llegó al país para quedarse.
De acuerdo con Tauil, el virus tiene los mismos vectores del dengue, los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, ya instalados en todos los estados brasileños. Además, ya hubo transmisión de la fiebre en tres estados: Bahía, donde se confirmaron 458 casos; Amapá, 330 casos; y Minas Gerais, con uno.
Tauil afirma que el chikungunya deberá tener la misma estacionalidad del dengue, con picos de transmisión durante la temporada de lluvias. Él aclaró que la nueva enfermedad mata mucho menos que el dengue, ya que, a pesar de los mismos síntomas (fiebre alta, dolor de cabeza y en las articulaciones), son raros los casos en que se presenta hemorragia. Con el nuevo virus, los síntomas duran de tres a diez días.
En la mayoría de los casos, el paciente no necesita ser hospitalizado. Es tratado en casa con medicamentos para aliviar el dolor y la fiebre, siguiendo las recomendaciones médicas. Según Tauil, para un buen tratamiento, es importante que el profesional sepa distinguir el chikungunya del dengue.
Las medidas preventivas son las mismas para ambas enfermedades. El Ministerio de Salud refuerza que, para prevenirse contra el chikungunya, son necesarias medidas simples, como verificar el cierre de los tanques de agua, no acumular envases en los patios, destapar las canaletas y poner arena en platos bajo las macetas.
Desde la confirmación de casos de la fiebre chikungunya en el Caribe a finales de 2013, el Ministerio de Salud elaboró un Plan Nacional de Contingencia, que estableció metas para el control de la enfermedad, intensificación de las actividades de vigilancia, respuestas de la red de salud, preparación de laboratorios de referencia para diagnósticos y formación de profesionales.
Fuente: Agencia Brasil