El presidente Salvador Sánchez Cerén y su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, sostuvieron un encuentro bilateral en la ciudad de San Salvador con el objetivo de analizar temas de interés para los ciudadanos de ambos países, fortalecer los nexos comerciales e impulsar la integración regional, entre otros.
En este sentido las autoridades expresaron su voluntad política para fortalecer el proceso de unión aduanera en Centroamérica, el desarrollo del Golfo de Fonseca y la seguridad regional.
“Su visita es una visita de hermanos comprometidos con el desarrollo de la región centroamericana”, dijo el presidente salvadoreño a su homólogo de Honduras.
Ante esto los mandatarios expresaron su deseo de impulsar acciones concretas en materia de facilitación del paso de personas y mercancías por los puestos fronterizos entre ambos países, así como iniciar en el corto plazo el diálogo de alto nivel y los trabajos técnicos necesarios.
En este contexto se destacó el importante flujo comercial existente entre ambas naciones, situación que conlleva a generar mejores mecanismos de integración económica que permitan un mayor traslado de bienes y servicios, al tiempo de favorecer la movilidad de las personas.
“Este intercambio comercial nos obliga a trabajar por llevar adelante la unión aduanera como un esfuerzo en el cual poco a poco vayan desapareciendo las frontera, y las mercancías y las personas puedan transitar con mayor libertad en la región”, afirmó el mandatario salvadoreño.
Además, ambos dignatarios destacaron la importancia de avanzar en el cumplimiento del Plan Maestro sobre los proyectos de inversión y desarrollo económico que las dos naciones han acordado junto a Nicaragua, en el marco de lo establecido en la Declaración de Managua del 4 de octubre de 2007 y la Declaración Trinacional de agosto de 2014 sobre el Golfo de Fonseca.
Esto contempla la creación de un ferry de contenedores que una los puertos de los tres países, una zona económica especial y un circuito eco turístico.
Por último se detalló que ambas autoridades acordaron el establecimiento de un grupo de alto nivel que coordine todos los esfuerzos relacionados con la seguridad en la región y destacaron el aporte que sobre esta materia brindará el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.
“Esta Alianza para la Prosperidad significa potenciar al aparato productivo de Centroamérica, particularmente en el Triángulo Norte (…) significa potenciar las capacidades en materia de seguridad de nuestra población”, aseguró el presidente Hernández.