Sequía: Gobierno de Bolivia garantiza provisión de electricidad y combustible en el país

0
288

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, encabeza la distribución de agua en camiones cisterna a los barrios afectados Chasquipampa (Foto ABI)
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, encabeza la distribución de agua en camiones cisterna a los barrios afectados Chasquipampa (Foto ABI)

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, garantizó el martes el abastecimiento de electricidad y gas domiciliario en el país, y pidió no generar zozobra en la población con supuestos racionamientos de esos energéticos., mientras camiones cisterna distribuyen agua potable en las ciudades, ante la falta del líquido elemento por la grave sequía.
“Queremos aclarar a la población que se garantiza el abastecimiento de electricidad y gas domiciliario en todo el país. Pedimos que no se genere zozobra”, remarcó Sánchez, citado en un boletín institucional ha informado la agencia ABI.
El Ministro de Hidrocarburos aseguró que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), brazo operativo del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, está brindando permanentemente, desde hace varios años, la energía suficiente para la ciudad de La Paz, El Alto y para todo el país.
Explicó que gracias a las inversiones que se realizaron en la gestión del presidente Evo Morales, se tiene una potencia instalada de electricidad de 1.900 megavatios contra una demanda máxima estimada hasta febrero de 2017, de más de 1.430 megavatios.
“Esto nos permite garantizar el abastecimiento de electricidad a toda Bolivia. Las ampliaciones de redes y proyectos de generación en los que trabajamos nos permiten tener esta confiabilidad en el sistema”, explicó Sánchez.
Informó también que los embalses más grandes del país, como Corani, el más importante por su volumen, alimentan una potencia de 149 megavatios, en las centrales de Corani y Santa Isabel.
Mientras que el embalse de Zongo y Tiquimani, que son dos represas pequeñas, alimentan a las plantas del valle de Zongo con una potencia de 188 megavatios
“Se están tomando las medidas operativas para mejorar los niveles de agua embalsada. Miguillas, que alimenta las plantas del Valle de Miguillas (Inquisivi) con una potencia de 21 megavatios. Además, existen otras plantas menores de pasada (sin embalses), con aproximadamente 35 megavatios”, detalló.
Respecto a combustibles, dijo que la cobertura de gas domiciliario en el país, en 2005 apenas llegaba a 0,6% de la población, situación totalmente diferente a la reportada en la actualidad, donde 3,5 millones de bolivianos gozan del gas domiciliario.
“Nuestra producción de gas natural actualmente está en el orden de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y la demanda interna de gas natural en Bolivia alcanza los 15MMmcd. Hay suficiente para atender el mercado interno que es de prioridad”, subrayó.
Escasez de agua
El presidente Evo Morales lamentó el martes que algunos opositores politicen el tema de la escasez y suministro de agua potable y no coadyuven a enfrentar de manera conjunta ese problema ocasionado por el cambio climático.
“Lamento mucho que algunos opositores conviertan un tema humano en político, cuando deberíamos juntos enfrentar el cambio climático”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta twitter: @evoespueblo.
Al menos 94 barrios del sur y del este de la ciudad de La Paz sufren racionamiento de agua potable, al igual que otras regiones del país, por la aguda sequía registrada este año.
El Jefe de Estado consideró que la falta de agua en el país debería convertirse en una gran oportunidad para ejecutar proyectos que garanticen el suministro de ese líquido vital en el futuro.
“La falta de agua por sequía debe convertirse en una gran oportunidad para que nunca más falte agua en #Bolivia. #CuidemosElAgua”, remarcó en otro tuit.