El publicista João Santana, responsable de la campaña a la reelección del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2006, dijo haber quedado claro, en reuniones con el ex ministro de Hacienda Antonio Palocci, que Lula tenía conocimiento sobre el uso de recursos de caja 2 en la campaña presidencial.
Santana y Mônica Moura, su esposa, firmaron un acuerdo de delación premiada con la Justicia, cuyo tenor se conoció ante el secreto retirado hoy por el ministro Edson Fachin, relator de la Operación Lava Jato en el Supremo Tribunal Federal (STF). De acuerdo con el texto del anexo 2 de la delación de Santana, en que se resume el contenido del testimonio, Palocci fue el responsable de la negociación de los términos del contrato de Pólis, empresa de marketing de la pareja.
“En esos encuentros quedó claro que Lula sabía de todos los detalles, de todos los pagos por fuera recibidos por la (empresa) Polis, porque Antonio Palocci, entonces ministro de Hacienda, siempre alegaba que las decisiones definitivas dependían de la palabra final del jefe, dice el texto.
En la delación, Santana dijo que Palocci tenía pleno poder sobre una cuenta de caja 2 del Partido de los Trabajadores junto a la empresa Odebrecht. Los pagos, sin embargo, no se hacían al día, por lo que el publicista hacía cobros directos a Lula. Tales cobranzas directas habrían sido hechas también a Dilma Rousseff, durante la campaña presidencial de 2010.
“En esas oportunidades, tanto Lula como Dilma se comprometieron a resolver el impasse y, de hecho, los pagos volvían a ocurrir. Tanto los pagos oficiales, como los recibos de valores a través de caja 2”, dice el texto que introduce la delación de João Santana.
“João Santana tiene plenas condiciones de discurrir sobre las interlocuciones referentes a las cobranzas realizadas directamente y personalmente con Lula, que ocurrieron algunas veces, en especial aquellas que trataron de cobro de atrasos”, añade el texto.
Con información de Agencia Brasil