Oviedo (Asturias, España)
Roberto Fernández Osorio.-
El Club Prensa Asturiana (Oviedo) acogió en la tarde del pasado 26 de abril, la presentación del libro de Neto García del Castillo y Carolina Pelaz Soto, El vino de Cangas, publicado por Velasco Ediciones para el Ayuntamiento de Cangas del Narcea, y a través de cuyos textos y dibujos se va destilando toda la riqueza del mundo de la viticultura en esta zona de Asturias.
El acto contó con la participación del alcalde de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez; de Neto García del Castillo y Carolina Pelaz Soto, autores; de la presidenta del consejo regulador de la DOP Cangas, Beatriz Pérez; y de Cristian Velasco, editor de Velasco Ediciones.
Ante un nutrido auditorio, Cristian Velasco agradeció el entusiasmo con el que los autores recibieron su propuesta para acometer esta nueva aventura editorial, así como el total apoyo del Ayuntamiento de Cangas del Narcea y de la DOP Cangas, quien asumió la supervisión técnica de los contenidos. Destacó, igualmente, la rigurosidad de textos y dibujos y la finalidad didáctica de este novedoso libro orientado al público infantil y juvenil, pero que ha despertado también el interés de los adultos. Incidió, asimismo, en el privilegio que ha supuesto para Velasco Ediciones haber contado, una vez más, con la genialidad artística del dibujante Neto y, por vez primera, con la profesionalidad, cualificación y conocimientos de Carolina Pelaz, responsable del Museo del Vino en la capital canguesa, durante casi cuatro años. El editor finalizó su intervención mencionando la inestimable participación de otros miembros del equipo como Monchi Álvarez, maquetador, y Yolanda Lorenzo, supervisora pedagógica.
A continuación, Beatriz Pérez resaltó la importancia de apoyar y estar presentes en esta iniciativa editorial, que permitirá la promoción y difusión del único vino asturiano que cuenta con Denominación de Origen Protegida.
Por su parte, Carolina Pelaz, autora de los textos y responsable del Museo del Vino de Cangas del Narcea hasta hace unos meses, agradeció al público su asistencia y recordó a Juan Manuel Redondo, a quien se dedica esta publicación, enólogo de la bodega Monasterio de Corias y antiguo presidente de la DOP Cangas.
Una nueva responsabilidad profesional hizo que la autora dejara su cometido en Cangas, pero allí permanece su gran legado, del que este título forma parte.
En su uso de la palabra, Neto García del Castillo, cangués y autor de las ilustraciones, destacó las ganas que puso en este trabajo, pues por su origen y sentimientos estaba más obligado a ello. Recordó los viñedos de sus abuelos y la dureza del trabajo en la viña, en terrenos agrestes y bajo condiciones muy penosas. «Es un libro —afirmó—para niños, pero que llegará también a los adultos; es algo así como los libros de Astérix». Neto comentó su exhaustiva y ardua labor de documentación que le lleva más horas que el propio tiempo de dibujar. Alabó el trabajo de Carolina en el Museo, pues los contenidos y objetos allí recogidos le facilitaron mucho la tarea. Ella también es «la culpable» de los nombres de los dos niños protagonistas Alvarín y Mencía, (dos modalidades de uva) que con sus aventuras al lado del renubeiru (personaje mitológico), y el mastín Cuetu, van introduciendo al lector en el mundo del vino en esta zona de Asturias.
Cerró el acto el alcalde de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez, quien destacó las virtudes del vino de Cangas, la importancia del sector vitivinícola cangués y saludó la publicación como una excelente herramienta para dar a conocer una tradición muy arraigada y el buen hacer de los viticultores. También hizo hincapié en el hecho de que se trata de una actividad dinámica que ha sabido modernizarse para elaborar mejores vinos, se ha profesionalizado, pero conservando todo ese saber ancestral.
Se cree que los monjes del monasterio de Corias fueron los grandes impulsores del cultivo de la vid en la zona, a partir de su llegada en el siglo XI. El regidor alabó este producto editorial que es muy visual y que servirá para llegar a más gente dentro y fuera del concejo. Este libro permitirá un mejor conocimiento del producto vitivinícola. Elogió a los dos autores por su formidable trabajo y lamentó la ausencia de Carolina Pelaz al frente del Museo del Vino recordando la extraordinaria labor allí desarrollada. Asimismo, aseguró que la marca de calidad que tiene el vino de Cangas permite una proyección al exterior, fuera de Asturias.
El Club Prensa Asturiana rezumaba orgullo de los muchos cangueses que se acercaron a esta presentación del libro El vino de Cangas, que da continuidad a la celebrada en la impresionante biblioteca del cenobio de Corias, hoy Parador de Corias, y que precede a las que tendrán lugar en LibrOviedo (6 de mayo) y Gijón (1 de junio), con el auspicio esta última del Aula de Cultura de El Comercio.