Gobierno exige que argentinos que no viajaron al exterior devuelvan los dólares

0
118

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, detectó que el 20% de los contribuyentes que compraron dólares (habiendo presentado previamente la solicitud), no viajaron al exterior y por tal motivo deben devolver la moneda americana.
La AFIP efectúa cruzamientos de información en línea con las bases de datos de la Dirección Nacional de Migraciones con el objeto de constatar la efectiva realización de los viajes declarados ante el organismo. Desde que se implementó la medida, se presentaron 84.000 solicitudes que abarcan a 121.000 pasajeros.
Sobre el control de junio se observó que 34.500 sujetos efectuaron compras de moneda extranjera por 184 millones de pesos. Los motivos del viaje fueron principalmente turismo (63%), gestión comercial (25%). En cuanto a principales destinos se observan EE.UU (23%), Brasil (14%), Chile (12%) y Uruguay (11).
Asimismo, del control realizado se detectó que el 20% de los casos (6.800 sujetos) que compraron moneda extranjera por un total de 37,8 millones de pesos, no posee registro de egresos y/o ingresos del país en los períodos declarados. En estos casos se observó que Uruguay aparece como principal destino con el 27%, seguido de Chile con el 22%, EE.UU. con el 15% y Brasil con el 14%. Turismo sigue siendo el principal motivo del viaje con el 73%.
AFIP está enviando notificaciones a los contribuyentes que no registran salidas del país, informándoles respecto de las inconsistencias detectadas y recordando que la presentación de declaraciones juradas con datos inexactos puede ser sancionada con la aplicación de multas y hasta con la suspensión de la CUIT.
Asimismo, cabe señalar que en materia cambiaria, rigen las nuevas reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) respecto de la adquisición de moneda extranjera en concepto de viajes y turismo. Las mismas obligan al sujeto que no viaja a reingresar los fondos a la entidad financiera dentro de los cinco días hábiles siguientes. Por tal razón, la AFIP informará de tal situación al BCRA a fin de que éste evalúe la aplicación de sanciones de acuerdo a la Ley Penal Cambiaria, que contempla desde multas hasta la suspensión para operar en cambios.
Por otra parte, en todas las jurisdicciones del país se llevan a cabo operativos en las casas de cambio y/o entidades financieras que intervinieron en dichas operaciones, en las cuales se detectaron maniobras recurrentes.
El periódico digital Tribuna de Periodistas de Argentina informó que “Este sábado, el diputado del PRO, Julián Obiglio, calificó de “disparatada, absolutamente inaplicable e inconstitucional” la amenaza de la AFIP a las personas que compraron dólares y no los utilizaron para viajar.
En tal sentido, el legislador advirtió que los billetes que uno compra “son propiedad privada: le pertenecen a uno y no al Estado. Esto no es menor, porque el Gobierno genera confusión. Uno no le compra al Estado, sino a un privado, con lo cual, no hay nadie que te pueda obligar a devolver tu propiedad privada. Son tus dólares y vos con tus dólares hacés lo que quieras. Nadie te puede pedir que los devuelvas”.
Finalmente, el legislador dijo que la “normativa va en contra de la Constitución que es la defensa de la propiedad privada de todos los que habitan la Argentina”. Ver artículo