Reacción contra Paraguay revela hipocresía política internacional según académico

0
157

Entrevista: Rubén M. Perina, ex funcionario de OEA
Asunción, IP Paraguay.- La postura asumida por los países latinoamericanos contra Paraguay, tras la destitución de Fernando Lugo, constituye una “hipocresía política” ya que esos mismos países toleran las violaciones de principios democráticos por parte de gobiernos como el de Venezuela, sostuvo hoy el académico y ex funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén M. Perina.
Perina, docente de las universidades de Georgetown y George Washington de Estados Unidos y ex coordinador de Programas Estratégicos de la Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD) de la OEA, sostiene que la reacción internacional contra Paraguay ha sido “injusta y fuera de lugar”.
“Los clamores de gobiernos como Venezuela, Nicaragua y Ecuador, que han venido violando los principios fundamentales de la democracia, acusando a Paraguay de violar la democracia, me pareció un ataque innecesario al Paraguay”, señaló hoy en Asunción.
Señaló que la suspensión inmediata de Paraguay en los bloques regionales, luego de la destitución de Fernando Lugo mediante juicio político, demuestra una “doble cara, una hipocresía política” de los países miembro de esos bloques.
“Puede ser que lo de Paraguay esté mal, que se haya hecho demasiado rápido, pero ¿y lo otro?”, cuestionó al referirse a las violaciones a la democracia que ocurren en otros países y que no son criticados ni por el Mercosur ni por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Consideró que los países que critican a Paraguay, especialmente el Mercosur, también deberían criticar a los otros países donde se realizan “golpes en cámara lenta” como Venezuela y Nicaragua.
“A mí lo que me molesta es como se viola la democracia, los derechos humanos, la persecución política en países como Venezuela y nadie dice nada”, expresó el ex jefe de las Misiones de Observación Electoral de la OEA en Paraguay, Guatemala, Colombia y Venezuela.
Por otro lado, Perina consideró además que el mecanismo de ingreso de Venezuela al Mercosur como socio pleno ha sido irregular y “por la puerta trasera”.
Se cuidó el debido proceso
El especialista internacional sostuvo que el juicio político que destituyó al ex presidente paraguayo el 22 de junio pasado se realizó respetando el debido proceso y garantías establecidas en la Constitución Nacional.
“Quizá se hizo demasiado rápido pero en realidad el debido proceso se cuidó, como lo establece la Constitución paraguaya, y la garantía es que hubo una súper mayoría en ambas cámaras”, señaló.
El hecho de que el pedido de juicio político haya prosperado en ambas cámaras del Congreso, y que se haya dado la mayoría plena en ambas instancias son las garantías de un sistema presidencialista, añadió.
Calificó de “excepcional” el hecho de que los dos partidos tradicionalmente opuestos (Partido Colorado y Partido Liberal) se hayan unido para construir esa “super mayoría” que condenó a Lugo. “Tuvo que haber habido razones muy fuertes para que eso ocurra”, estimó.
Error de Lugo
Perina calificó de “error político de gran envergadura” el hecho de que Fernando Lugo no haya invocando la carta democrática de la OEA y solicitado la convocatoria de un consejo permanente, como lo hicieron en su momento otros presidentes como Daniel Ortega y Rafael Correa. “Por lo menos pudo haber evitado la rapidez con que se ejecutó el juicio político” señaló.
IP/rm