OPS: “esperanza de vida en América Latina aumentó 45 años desde 1900”

0
205

Mirta Roses Periago, Directora de La Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), informaron que la esperanza de vida de los ciudadanos de América Latina y el Caribe pasó de 29 años en 1900 a 74 años en 2010.
Las declaraciones se realizaron sustentadas en el informe “Salud en las Américas 2012”, elaborado por ambos organismos, el que fue presentado dentro del contexto de la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana que se desarrolla hasta el 21 de septiembre en Washington D.C.
Pese a este positivo indicativo, el dossier especificó que aún persisten diferencias e inequidades entre los países de la región, situación que se extiende al interior de las sociedades de estos mismos.
“Al revisar los más recientes desarrollos en la salud de las poblaciones y sus determinantes en las Américas, debemos poner manos a la obra de forma urgente y enérgica para hacer de esta Región, un hogar más equitativo y sostenible para todos y todas sus habitantes actuales y los que vendrán”, expresó la doctora Mirta Roses Periago, Directora de La Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Ante esto la representante de la OPS, aseguró a modo de ejemplo que quien nació en Chile puede cumplir 79,2 años, pero el que lo hizo en Bolivia puede alcanzar los 66,8; es decir, 12,4 años menos.
La tasa de mortalidad infantil en América Latina y el Caribe varía en cada país: mientras que en Cuba fue del 4,8 por 1.000 nacidos vivos, en Canadá del 5,1 y en Chile del 7,8, en Bolivia fue de 50 y en Nicaragua de 33 por 1.000, según la última información disponible de 2009, se explicó desde el organismo internacional.
Por otra parte el documento advierte que factores relacionados con la mortalidad materna, la desnutrición, la tuberculosis, la malaria y la falta de acceso a agua segura y saneamiento, muchas veces no son representados de forma objetiva y certera, en los informes de salud presentados a las autoridades correspondientes.