El negocio, que en los últimos años nunca fue fructífero para Uruguay, comenzó en el gobierno anterior del izquierdista Frente Amplio, que vendió la mayoría accionarial de la empresa estatal PLUNA al consorcio argentino Leadgate, en condiciones de desventaja para el Estado que con el correr del tiempo llevaron a la compañía aérea al cierre definitivo de sus operaciones; a tal punto que el entonces ministro de Economía, hoy vicepresidente de la República, Danilo Astori, tuvo que reconocer públicamente que con este negocio se había “equivocado”. También el entonces presidente del país, Tabaré Vázquez, reconoció y dijo en una carta pública: “nos equivocamos”.
Una compañía desconocida con una web “en construcción”
La desconocida empresa española que compró los aviones, Cosmo Líneas Aéreas SL, tiene apenas una trayectoria de tan sólo un año y pocos días-inició sus operaciones el 20 de setiembre de 2011- y su página web anuncia que la misma “está en construcción”, pero lo que llama la atención es que el capital de la aerolínea española asciende a € 7.600.000, muy por debajo de los US$ 137 millones con los que compró los siete aviones Bombardier de PLUNA.
Según el informe empresarial de Cosmo Líneas Aéreas SL, la compañía española tiene como objetivo: “la explotación de transporte aéreo de personas mercancías de todas clases y correo”.
Los datos recabados en internet indican que la compañía tuvo al comienzo como apoderados a Antonio Álvarez Hernández y Valentín Martín Lucas.
Álvarez hernández fue nombrado en 20 de diciembre de 2011 como administrador único y luego se agregó, también como apoderado, a Miguel Castro Marin.
El 26 de enero de 2012 Cosmo amplió su capital a 6.100.000 euros, y el 23 de febrero volvió a ampliarlo a 7.600.000 euros.
El 12 de abril de 2012 Cosmo nombró como apoderado también a Gabriel Zarza Wiesenthal, y el 2 de agosto revocó al apoderado Valentín Martín Lucas.
Ministro uruguayo de Transporte dice que “hay que sentirse orgullosos”
En una rueda de prensa posterior a la venta de las aeronaves, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Enrique Pintado, manifestó que: “Los uruguayos tenemos que sentirnos todos orgullosos por nuestra capacidad colectiva de transformar situaciones críticas en oportunidades para cambiar y mejorar el país”.
Pintado explicó también que “Ahora estamos a la espera de las decisiones del adquiriente respecto al destino de las aeronaves”, dijo el titular del MTOP. Los cuatro objetivos establecidos para trabajar en torno a la situación del cierre de PLUNA son los mismos: recobrar los niveles de conectividad que necesita Uruguay, defender los intereses del Estado, mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo posibles y proteger los intereses de la masa de acreedores.