Caen jefes de las mafias marsellesa y corsa que actuaban en Europa y Sudamérica

0
111

Parte de los estupefacientes incautados
Parte de los estupefacientes incautados
En una operación conjunta de la Guardia Civil española y la Policía Nacional Francesa de Marsella, en el marco de la operación “MAR”, se han desarticulado dos de las organizaciones internacionales mafiosas con mayor incidencia en Francia, procediendo a la detención de 30 personas, entre ellas los dos jefes de la mafia marsellesa y corsa. También se han intervenido 92 kilogramos de diferentes sustancias estupefacientes, documentación y diferente material.
La operación comenzó a mediados de 2009, después de que la Guardia Civil mantuviera contactos con las policías de otros países, en este caso con la BKA (Oficina Federal de la Policía Judicial Alemana), en los que éstos ponían de manifiesto la existencia de una organización dedicada al tráfico de cocaína que implicaba a ciudadanos de varios países, entre ellos de España.

Primera fase de la investigación

De esta manera, la Guardia Civil centra sus investigaciones en R.M., de 61 años de edad y de origen marsellés, el cual podría estar dedicándose al tráfico de drogas, fundamentalmente cocaína, quién mantiene contactos en España con un ciudadano alemán (E.S), para llevar a cabo actividades relacionadas con el tráfico de cocaína.
En enero de 2.010, la BKA (Oficina Federal de Policía Judicial de Alemania), desarrolla una operación en su país que conduce a la detención de E.S., junto a otras personas, y a quienes las Autoridades alemanas imputan delitos de asociación ilícita y narcotráfico internacional.
La investigación de la Guardia Civil continuó centrándose en R.M., conocido como “Chino”, descubriendo que las actividades delictivas las podía estar dirigiendo desde un bar que regentaba en Castelló d’Ampuries (Girona).
Asesinato en Marsella
El 14 de febrero de 2.010 es asesinado en Marsella E.I.H, persona de máxima confianza del ciudadano marsellés investigado por la Guardia Civil.
A raíz de este hecho, la Guardia Civil establece contacto con la Policía Nacional Francesa de Marsella, encargada de investigar el asesinato, confirmando que R.M. es el Jefe de uno de los cárteles más activos de la mafia marsellesa, al que en su país le constan múltiples antecedentes policiales y penales por los delitos de asesinato, extorsión con violencia, asociación de malhechores, tenencia de armas y explosivos y tráfico de drogas.
Durante los meses siguientes, ambos cuerpos policiales mantienen investigaciones conjuntas poniendo de manifiesto que R.M. es el responsable de coordinar las operaciones de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, desde Sudamérica a Europa.
Equipo de trabajo conjunto de la Guardia Civil con la Policía Nacional Francesa
En abril de 2.011, y fruto del trabajo de ambos cuerpos policiales, se obtiene los primeros resultados con la detención en Marsella (Francia) de 7 personas, y la intervención de 60 kilos de hachís en el domicilio de uno de los detenidos.
Pese a estas primeras detenciones, las investigaciones del equipo conjunto continuaron los siguientes meses, con continuos desplazamientos de agentes de los cuerpos policiales implicados al país vecino, obteniendo indicios y pruebas relacionadas con las actividades delictivas de la organización marsellesa.

Asociación de los cárteles marsellés y corso

A finales de 2.011, los investigadores descubren que se ha producido una asociación entre R.M. y un individuo llamado L.F., identificado como el líder de un importante cartel de la mafia corsa con el objetivo de aunar esfuerzos y logística de ambas organizaciones para trasladar partidas de cocaína de no menos de 420 kilogramos por año desde Sudamérica a Europa.
Para sufragar los gatos del envío de la cocaína a Europa, los responsables de ambos cárteles enviaban a Sudamérica a personas de su confianza para transportar pequeñas cantidades de droga. Una de estas personas fue detenida en el aeropuerto de la localidad bonaerense de Ezeiza (Argentina), con 6 kg de cocaína oculta en un doble fondo de su maleta.
“Prueba de vida” en Perú
Recientemente, uno de los hombres de confianza de los dos líderes investigados, A.L.M., viajó a Perú para iniciar los trámites del envío de 26 kilos de cocaína a Europa, siendo tomado como “rehén” por el grupo delictivo que había proporcionado la cocaína en Perú, cuando fue interceptada e intervenida en París por los investigadores, para asegurarse el cobro de los servicios.
En la fase final de la operación, han sido detenidos por la Policía Nacional del Perú en este país los secuestradores -cinco personas de nacionalidad colombiana- y liberado el rehén . Además, se intervinieron armas a los secuestradores y un kilo de cocaína.
Durante los últimos tres años se han llevado a cabo varios dispositivos policiales, que han culminado con la detención de un total de 30 personas, cuatro de ellas en España (detenciones practicadas en Girona, Barcelona y Murcia), 6 en Perú y el resto en Francia, desarticulando así los dos cárteles mafiosos investigados -marsellés y corso- entre cuyos detenidos se encuentra sus dos jefes, así como la incautación de 26 kilos de cocaína y 60 de hachís en Francia y 6 kilos de cocaína en Argentina.
Dada la especial importancia de la operación se estableció un equipo conjunto de investigación, tutelado en España por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional y en Francia por el Tribunal de Gran Instancia de Marsella.