OEA destaca estrategias y colaboración para frenar la corrupción

0
104

OEA simbolo
La Organización de Estados Americanos (OEA), congregó al Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), con el objetivo de debatir diversas estrategias para frenar la corrupción en los países del bloque, además de abogar por un rol más activo del sector privado en este ámbito.
El encuentro que se prolongará hasta el 22 de marzo en la sede del Organismo Hemisférico en Washington, DC contempla en su agenda de trabajo la aprobación informes relativos a Perú, Costa Rica, Argentina, Trinidad y Tobago y Honduras, entre otros aspectos.
“En esta ronda se van a considerar informes de cinco países; se van a analizar los avances en el cumplimiento de las recomendaciones anteriores; se van a discutir temas que son de preocupación de todos los países, como la responsabilidad del sector privado en el combate contra la corrupción y la promoción de la participación ciudadana en la transparencia y la lucha contra la corrupción”, agregó el Secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi.
De la misma forma el Director del Departamento de Cooperación Jurídica de la OEA, Jorge García González, informó que el comité está organizando visitas a Colombia, Chile y Uruguay, situación que se realizará en unas semanas, y posteriormente a Guatemala y Panamá.
Las visitas se dan en el marco de un acuerdo entre los países del conglomera, quienes acordaron dar un seguimiento a las acciones relacionadas con esta materia, por lo que los países se evalúan mutuamente a través de visitas “in situ”.
“Es un mecanismo de seguimiento mediante el cual los países se evalúan mutuamente, en un ámbito donde entre todos, y sin diferencias de posiciones ideológicas, han logrado la mayor cooperación y los mejores resultados”, destacó la OEA.
Los cinco informes/país que se espera apruebe el Comité, se sumarán a los reportes que, en el marco de esta Cuarta Ronda, adoptó en septiembre pasado con relación a Bolivia, Brasil, El Salvador, México y Paraguay.