Presidenciables coinciden en que Paraguay debe seguir en el Mercosur

0
136

elecciones paraguay  2
Asunción, IP Paraguay.- La continuidad de Paraguay como Estado parte del Mercado Común del Sur (Mercosur), del que está suspendido actualmente, fue uno de los puntos coincidentes entre los candidatos a la presidencia de la República que participaron este domingo del primer debate presidencial transmitido por todos los canales de televisión y algunos medios radiales.
El debate, organizado por el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco) y Desarrollo en Democracia, contó con la participación de cuatro candidatos: Miguel Carrizosa, de Patria Querida, Efraín Alegre, de la Alianza Paraguay Alegre (incluye al gobernante Partido Liberal), Horacio Cartes, del Partido Colorado, y Mario Ferreiro, del movimiento Avanza País.
El evento se vio interrumpido en dos oportunidades debido a cortes en el suministro eléctrico que se registraron por inconvenientes en los alrededores del Banco Central del Paraguay (BCP), el corte de dicha energía fue subsanado y el debate pudo continuar.
Fueron enviadas 40 preguntas a los cuatro candidatos que participaron del debate, según lo expresó el propio titular del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), Enrique Bendaña.
Para Alegre, el retorno al bloque debe ser con condicionamientos, sobre la base de “una línea de respeto a la soberanía, normas y tratados”.
Carrizosa propuso crear un nuevo Mercosur donde prime “lo jurídico y no lo político”, retrucando lo planteado en algún momento por el presidente uruguayo José Mujica, de que a veces lo político debe primar sobre lo jurídico.
Ferreiro sostuvo Paraguay nunca debió salir del bloque regional, de no haberse dado el juicio político del Parlamento en contra del entonces presidente Fernando Lugo.
“Paraguay va a volver al Mercosur con sus atribuciones y obligaciones, y además reconocido como un par”, señaló el comunicador.
Cartes fue más allá y prometió la reinserción del país no solo al Mercosur sino a la Unasur. “Toda la gente quiere que Paraguay se inserte, y vamos a seguir insistiendo para que el país vuelva al Mercosur y a la Unasur”, aseveró.
Relacionamiento con Brasil

Brasil, como séptima potencia mundial y como principal socio comercial del Paraguay, fue uno de los temas tratados en el debate, celebrado en la sede del Banco Central.
Alegre propuso pasar de ser socio comercial a ser socio económico del vecino país.
“Tenemos que venderle nuestra energía al Brasil, tenemos condiciones de competitividad”, aseveró.
Carrizosa dijo que hay que normalizar nuestras relaciones con el Brasil, y demostrar “mucho patriotismo a la hora de negociar”.
A su turno, Ferreiro propuso lograr compensaciones que “nos corresponden por la energía de Itaipú (binacional hidroeléctrica) y pelear contra las desigualdades”.
Cartes, en una postura más conciliadora, dijo que con Brasil “debemos sentarnos a negociar intereses comunes”.
Responsabilidad fiscal

Los candidatos coincidieron en la necesidad de que el país aplique normas de responsabilidad fiscal para un manejo correcto de los recursos públicos, al tiempo de fortalecer la anhelada descentralización de los fondos del Estado.
“No podemos permitir una ampliación presupuestaria en base a lo que Ejecutivo ya aprobó”, señaló Cartes. Al respecto, Carrizosa sostuvo que hace falta “responsabilidad política” para aprobar un presupuesto equilibrado, en tanto Alegre pidió respetar las disposiciones del Equipo Económico, evitando que algún ministro vaya por su cuenta a pedir más dinero al Congreso.
Según Ferreiro, la solución pasa por sacar del Parlamento la responsabilidad del manejo del presupuesto general de la Nación, mediante una reforma constitucional. “Parece que le pedimos al ratón que cuide el queso”, comparó.
¿Con o sin sector privado?

Tanto Alegre como Cartes y Carrizosa destacaron la importancia del sector privado para generar la inyección de recursos que el país necesita para hacer frente a sus carencias de infraestructura.
Cartes propuso un Estado que sea un socio transparente y previsible del sector privado, el candidato de Paraguay Alegre dijo que es la forma de generar fuentes de trabajo, en tanto el patriaqueridista reiteró la falta de voluntad política para la inversión.
En tanto, Ferreiro se mostró partidario de solucionar primeramente los problemas sociales urgentes antes de pensar en grandes infraestructuras, como los parques industriales, que luego quedan obsoletas.
Reforma Constitucional

Los presidenciables mostraron su interés en cambiar la Constitución Nacional, aunque difirieron en algunos puntos específicos como la inclusión de la figura de segunda vuelta o ballotage, que no es acompañada por Alegre.
“Es urgente una reforma constitucional, hay un hartazgo generalizado hacia el parlamento, hay que instalar la revocatoria de mandato, la ciudadanía pone, la ciudadanía quita”, sentenció Ferreiro.
Cartes sostuvo que primero prefiere escuchar a la ciudadanía y que, de haber una mayoría, llamaría a los mejores juristas para reformar la Constitución.
En tanto, Alegre y Carrizosa indicaron que el problema no es la Constitución Nacional, sino la gestión pública y la necesidad de que prime el imperio de la ley.
Corte de luz
El primer debate presidencial, que comenzó a las 20:00 y duró dos horas, estuvo marcado por el corte de la energía eléctrica en la zona del Banco Central, obligando a la demora de la transmisión por unos 15 minutos.
Respecto al incidente, el presidente dela ANDE, Carlos Heisele, explicó a los medios de prensa que el hecho se debió a un problema en línea de 66.000 voltios del Puerto Botánico.
Según los primeros indicios que maneja el ente eléctrico estatal, un “sabotaje” habría producido el corte de energía.
No todos fueron invitados

La organización informó que solo invitaron a los cuatro candidatos mejores posicionados en un sondeo que encargaron a la empresa First Análisis y Estudios, de Francisco Capli, por ello se destaca la no presencia de los candidatos del Frente Guasu (FG), Aníbal Carrillo Iramain; de Kuña Pyrenda (KP), Lilian Soto, y del Partido de los Trabajadores (PT), Eduardo Coco Arce.
IP/ss/ld/ea/ndn