El ministro de Economía de Guatemala, Sergio de La Torre, aseguró que el Ejecutivo tiene contemplado generar 12 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), situación que contribuirá a generar más y mejor empleo, además de aportar al desarrollo económico del país.
“Lo que buscamos es impactar en la economía familiar de los guatemaltecos; para este año se tiene planificado generar 12 mil Mipymes, con lo que se beneficiará a igual número de familias y se crearán fuentes de trabajo”, afirmó el titular de cartera.
Las declaraciones las realizó en el marco de la Semana Mipyme, que fue inaugurada por la vicegobernante, Roxana Baldetti, este martes en compañía de varios funcionarios y directivos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) en un hotel de la ciudad capital.
En este sentido se detalló que la iniciativa que finaliza el 9 de julio pretende ser un espacio para el desarrollo de emprendedores y empresarios del país, ya que según Baldetti, las Mipymes representan un espacio importantísimo para la creación de empleo.
“Hoy es tiempo de enseñarle al mundo lo que somos en Guatemala, y lo que tenemos para mostrar. Creo que las Pymes son las mayores creadoras de empleo de este país y las mayores generadoras de la economía”, manifestó la vicegobernante.
Ante esto la Ventanilla Única para las Exportaciones especificó que en el país están registradas 4 mil empresas exportadoras, de las cuales el 80 por ciento son Pymes que aportan el 35 por ciento de las exportaciones totales del país.