Al concluir ayer una visita oficial de 14 días al país sudamericano, Ben Emmerson también exhortó a las autoridades chilenas a situar la “cuestión mapuche” entre las prioridades del diálogo político nacional.
La ley antiterrorista permite llevar a un tribunal militar las acciones consideradas delictivas por motivos políticos, además de que autoriza el uso de testimonios anónimos contra los acusados y niega el derecho de fianza durante las audiencias del juicio.
El experto subrayó también que no debe haber impunidad en los delitos cometidos durante las protestas violentas, y que los derechos de las víctimas deben ser protegidos adecuadamente.
Emmerson advirtió que la ley antiterrorista ha sido implementada de manera desproporcionada y discriminatoria contra los acusados mapuches.
Agregó que esa legislación se ha aplicado de modo confuso y arbitrario, lo que ha resultado en una verdadera injusticia, ha menoscabado el derecho a un juicio justo, y se ha percibido como un factor de estigmatización y de deslegitimación de los reclamos y protestas territoriales mapuches.
El relator especial recomendó a la Fiscalía que utilice leyes penales comunes para investigar, procesar y castigar este tipo de violencia.