Asunción, IP Paraguay.- El Presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, está resuelto a impulsar decididamente la concreción del corredor bioceánico a través del Chaco paraguayo, según declaró el vicepresidente electo, Juan Afara, tras una reunión con el intendente de Iquique, Jorge Soria Quiroga. El propósito apunta a llegar con productos paraguayos al gran mercado asiático.
Afara recibió al alcalde chileno llegó en la sede del Centro Ciudadano, avenida Aviadores del Chaco y Santa Teresa. El visitante estuvo acompañado del concejal Mauricio Soria, el director de Turismo y Cultura, Luis Cortés Giménez y Marcio Schussmuller.
Luego del encuentro, Afara declaró que nuestro país tiene que fortalecer el proyecto de enlace terrestre entre el Atlántico y el Pacífico, aprovechando las ventajas que ofrece en cuanto agilidad y ahorro.
“Estamos plenamente convencidos de que vamos a trabajar juntos. Asumimos el compromiso de acompañar, de seguir trabajando para que pueda ser una realidad la verdadera integración del Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile”, expresó.
Igualmente Afara aseguró que la futura administración de Cartes pondrá todo el empeño necesario, pues el presidente electo tiene la visión y la decisión para que este objetivo se lleve adelante. “Tenemos el apoyo del presidente”, recalcó.
A su vez Soria Quiroga manifestó que el corredor está prácticamente listo. “Paraguay lo terminó, falta poquito, solo corregir detalles y tienen salida directa al océano Pacífico”, resaltó.
Dijo que en Bolivia falta completar pequeños tramos, desde Villamontes hasta la frontera chilena. Calificó como “clave la integración de América” y explicó que “si no nos juntamos, seguiremos siendo pobres. Vamos a cambiar la historia de Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia Chile, y Perú, es decir, es tan poco lo que hay que invertir y tanto lo que podemos ganar”.
Schussmuller, a su turno, resaltó la acogida del futuro gobierno pues, según dijo, hay muestras evidentes de que tanto Cartes como Afara quieren lo mejor para el país y que dentro de ese propósito está enmarcado el corredor bioceánico.
Informó que la construcción del puente Carmelo Peralta-Murtinho es crucial en este proyecto, revelando que incluso, hay financiamiento ofrecido por el Japón y los Estados Unidos de América para encaminar las obras.
Estimó que una vez terminado y habilitado el trazado, el corredor tendrá como mínimo el desplazamiento diario inicial de mil camiones transportadores de granos, solamente desde Matto Grosso y otras ricas zonas productoras del Brasil.
Schussmuller significó que nuestra región es la más rica del mundo en producción agropecuaria, energía hidroeléctrica, en gas, minerales, y agua potable, entre otros recursos. Concluyó que la unión física entre la costa Atlántica y el Pacífico aparejará inmediata repercusión y “nosotros seremos el epicentro para ese paso”.
IP/ma
Inicio Actualidad Presidente electo de Paraguay impulsará corredor bioceánico con la vista puesta en...