Sobre el régimen de contrataciones expresa que el deportista de Cuba, “Cumple sus compromisos con los equipos nacionales y tiene la posibilidad de contratarse en otros equipos en el exterior, protegido por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y las Federaciones Deportivas, sin ser tratado como una mercancía”.
En el caso de la contratación en el exterior, se tendrá en cuenta que estén presentes en Cuba para las competencias fundamentales del año”, dice el Consejo de Ministros de Cuba.
También se aprobó- según informa la Agencia Cubana de Noticias- la política de remuneración para atletas, entrenadores y especialistas del deporte, con cuya implementación en los próximos meses se dan nuevos pasos para concretar los acuerdos dirigidos a perfeccionar el deporte, generar fuentes de ingresos, buscar calidad y rigor en las competencias, incrementar los salarios de manera gradual y asegurar que cada cual reciba lo que le corresponde según su trabajo (Lineamientos 143, 162, 170 y 171).
Así, según se informa, se establecerá la remuneración sobre la base del principio socialista “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”, que tendrá la mayor expresión en el momento de obtener los resultados competitivos. Después, en su vida de trabajador, cuando el atleta no esté en el deporte activo, recibirá un pago adicional como reconocimiento, que se considerará para el cálculo de la Seguridad Social.