La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado que el actual código lleva 28 años en vigor por lo que era necesario introducir mejoras. “El proceso de modernización de la organización militar; la profesionalización, ya culminada, de las Fuerzas Armadas; la permanente participación de unidades militares españolas en misiones internacionales, así como la plena incorporación de la mujer requieren algunas modificaciones”, ha dicho.
En la misma línea, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha añadido que era necesario adecuar la legislación penal militar a la “realidad social en la que nos movemos”.
Morenés ha explicado que el nuevo texto complementa el Código Penal y distingue entre los delitos específicamente militares y los que no lo son pero se producen en ese ámbito, que estarán sujetos al Código Penal ordinario.
En este sentido, ha indicado que los miembros de la Guardia Civil, en “lo que afecta a la parte militar de su condición” estarán sometidos al nuevo Código, mientras que en lo referente a sus cometidos de naturaleza policial quedarán sometidos al Código Penal ordinario.
En cuanto a la aplicación de las penas, el ministro ha señalado que se faculta a los tribunales para reducir la pena mínima de prisión de tres meses y un día en uno o dos grados, cuando corresponda según las reglas del Código Penal ordinario, sin que pueda ser inferior a dos meses y un día, para diferenciarla de la sanción máxima de dos meses de arresto prevista en el régimen disciplinario militar.
Pedro Morenés ha señalado que el nuevo Código Penal Militar amplía las conductas incriminatorias en los delitos de abusos de autoridad. Se mantiene el maltrato de obra y trato degradante e inhumano y se incluye el trato humillante, el acoso sexual y las amenazas, coacciones, injurias y calumnias.
Una de las novedades más relevantes es la incorporación del título que castiga los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas por los militares, otorgándoles una adecuada protección penal.
Al respecto, el ministro ha subrayado que se mejora “la vigente tipificación de agresiones entre iguales, eliminando las actuales restricciones de los cuadros de mando en cualquier empleo que se tenga en el ámbito militar y se incriminan los comportamientos relacionados con el acoso en sus diversas manifestaciones ya contemplados en el abuso de autoridad y apreciados también en militares del mismo empleo”.