El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha resuelto fijar en un 25% el mínimo de clases en lengua española en los institutos de enseñanza de Cataluña, para aquellos alumnos cuyas familias exigieron que esta lengua se utilizara como vehicular en la educación de sus hijos.
El Tribunal también reconoce que el número de horas impartidas en castellano eran insuficientes, ante el tratamiento prioritario que se le da al idioma catalán.
La Generalitat recurrirá la sentencia
La consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, ha afirmado “tengo la sensación de que se está imponiendo en Cataluña por vía judicial el modelo que el PP está imponiendo en Valencia y las Islas Baleares”. Rigau ha hecho estas declaraciones en relación al auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que obliga a la Generalitat a fijar el 25% del horario lectivo en lengua castellana en 5 casos particulares. La consellera ha explicado que la resolución del tribunal es recurrible y ha avanzado que el departamento de Enseñanza recurrirá.
La consejera ha analizado la sentencia desde el punto de vista judicial, pedagógico, y político. Jurídicamente, aseguró que “cuesta entender que no se haya esperado a la resolución del Tribunal Constitucional. Hemos interpuesto recursos de amparo al TC denunciando la extralimitación del Tribunal Supremo, que debe hacer cumplir las leyes, no cambiarlas. Y nosotros tenemos las leyes del Parlamento de Cataluña “. En este sentido, reiteró que “se hace difícil entender que se quiera obligar a los centros ya los directores a incumplir la LEC y su desarrollo, porque la LEC está vigente”.