Cancilleres de Bolivia y Ecuador impulsan desarrollo conjunto

0
189

Bolivia ecua
El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, y el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca sostuvieron una reunión en la ciudad de Quito, con el objetivo de analizar e impulsar mejores mecanismos de cooperación en diversas áreas del desarrollo social y económico de ambas naciones.
Ante esto se destalló que ambos cancilleres firmaron el Acta de la IX Comisión Mixta de Cooperación Ecuatoriana – Boliviana y la Reunión de Consultas Políticas, encuentro que se extendió por dos días, donde diversas autoridades debatieron acerca de temas relacionados con el desarrollo productivo, recursos no renovables, educación, cultura y patrimonio, medio ambiente y agua, salud, Justicia y Movilidad Humana.
“Durante dos días de trabajo intenso hemos conversado sobre la necesidad de generar espacios para compartir las experiencias y crear proyectos conjuntos en el sector de los recursos no renovables”, explicó el canciller boliviano.
En esta línea se informó que los representantes de cada país en área de los recursos hídricos suscribieron el “Convenio de Cooperación en Materia de Agua, Sector Recursos Hídricos”, destacando la experiencia de Ecuador en esta materia, ya que la Constitución de la República es pionera en el otorgamiento del derecho al agua a los ciudadanos.
Bajo este contexto se destacó que dentro del tema de Desarrollo Productivo, se trabajó para lograr acuerdos en los ámbitos de compras públicas, el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), en el tema de conectividad entre los dos países.
Asimismo en el contexto de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFI), se analizó la posibilidad de financiar proyectos conjuntos con el Banco del Sur y se acordó la cooperación mutua en las áreas agrícola y ganadera, en esta última se hizo énfasis en el repoblamiento de camélidos, tema en el que Bolivia tiene experiencia.
Por último en el sector de los Recursos no Renovables, Ecuador y Bolivia intercambiaron experiencias en el área de hidrocarburos, sobre todo en lo referente al gas licuado y al petróleo, en los que se trabajará para darles un valor agregado.