El Presidente de México, Enrique Peña Nieto aseguró que el Ejecutivo está trabajando para que la educación de calidad deje de ser un privilegio de unos pocos, por lo que la reforma a la educación sigue adelante.
“Hoy México cuenta con una nueva meta nacional por delante: lograr una educación de calidad para todos los mexicanos, sin importar su lugar de residencia ni su condición social o económica”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en la conmemoración del Día del Maestro, donde aseguró que gracias al trabajo coordinado se logrará que la educación de calidad deje de ser privilegio de unos cuantos y se convierta en un derecho humano.
En este sentido Peña Nieto aseguró que el objetivo central de la reforma educativa es que los niños y jóvenes del país puedan recibir una educación de calidad y en equidad, para que tengan mejores oportunidades de vida, por lo que valoró algunos avances significativos, a partir de la aprobación de la Reforma Educativa constitucional y sus leyes secundarias.
“Hoy México cuenta con un Instituto Nacional para Evaluación de la Educación, dotado de plena autonomía constitucional, que posee facultades para evaluar los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional; es decir, su autoridad aplica a todas las entidades federativas”, dijo.
De la misma forma acotó que con el apoyo al proceso de evaluación, por primera vez se realizó un censo de escuelas, maestras y alumnos de educación básica y especial, con el respaldo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que permite saber cuántos son los planteles educativos del país, sus profesores y alumnos, entre otros datos.
Por otra parte valoró la inserción al sistema educativo de los niños y jóvenes del campo, de las comunidades indígenas y de las áreas urbanas marginadas. Asimismo la dotación de elementos tecnológicos para alumnos y profesores.
“Cada uno de estos avances y programas son prueba tangible de que la transformación educativa está en marcha”. Ahora lo que sigue, continuó, “es fortalecer, junto con los directores, maestros y padres de familia, la autonomía de gestión de las escuelas”.
Buenos días amigos de México, por la presente os saludo y al mismo tiempo,
quiero manifestar que la Educación no debe ser privilegio de unos cuantos, los Jovenes y Adultos? no ¿tienen derecho?. Soy Peruano; aquí los Jóvenes y Adultos son discriminados en relación a EBR, este sector vulnerable carece de presupuesto, el estado no ofrece ni mejora las condiciones de Educabilidad ( Falta infraestructura, un currículo impertinente, hay inequidad, etc). ¿Cómo es en México la Educación de Jovenes y Adultos?
Saludos
Gracias
Prof. Zacarías Payé de Puno Perú
Comments are closed.