El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma junto al Vicepresidente, Álvaro García Linera, inauguraron el ampliado de los movimientos sociales para trabajar y definir el plan de gobierno 2015-2020.
En este sentido las autoridades de gobierno expresaron su voluntad política para trabajar de forma coordinada con todos los sectores sociales y políticos de país, a fin de establecer mejores mecanismos y estrategias que garanticen el bienestar y desarrollo del país.
“Es el pueblo reunido y organizado que planteará sus iniciativas y juntos vamos a trabajar en el plan de gobierno”, afirmó el mandatario.
Ante esto el jefe de Estado afirmó que el poder Ejecutivo trabajó en una propuesta, en borrador, la que se pone a consideración, análisis y debate por los movimientos sociales compuesto por representantes fabriles, mineros cooperativistas y asalariados, transportistas, del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq), de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas Bartolina Sisa, maestros, gremiales, constructores, entre otros.
En este línea se especificó que los debates se centran en generar mejores estructuras para la eliminación de la extrema pobreza; dotación de los servicios básicos, añadió en mandatario; juntos por una Bolivia digna; alcanzar la independencia tecnológica – científica y tener un país productivo e industrializado y con empleo.
Asimismo se propone promover el respeto a la madre tierra; integración de Bolivia; la seguridad, la justicia y todos por un nuevo orden mundial por la vida y la humanidad para vivir bien.
Por otra parte Morales aseguró que la primera tarea a cumplir para este nuevo periodo será reducir la extrema pobreza de un 18 % a un 9 % y erradicar la pobreza moderada en cien de los 339 municipios del país, además de dotar con servicios básicos al área urbana, especialmente con agua potable en un 100 % y el área rural en un 90%.
Asimismo el Mandatario anunció la construcción de 83.000 viviendas hasta 2020, algunas de ellas con área para turistas. En el área urbana el gobierno podría ayudar a ampliar o restaurar 37.500 unidades habitacionales y en las zonas rurales 87.000, lo que hace un total de 125.000 casas.
En materia energética confirmó la utilización de energía nuclear hacia 2020 y también un proyecto para exportar 1.000 megavatios de energía eléctrica ese mismo año.
En cuanto al tema de salud, Morales dijo que se construirán cuatro hospitales de cuarto nivel para evitar que las personas que requieran de intervenciones quirúrgicas, trasplantes y otros tratamientos similares tengan que recurrir a nosocomios del exterior.