El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó la aprobación de importantes documentos que fijan las directrices para el desarrollo social y económico del país en el futuro, con el objetivo de impulsar la reducción de las condiciones de pobreza y mejora de la calidad de vida e inclusión de millones de colombianos.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado al término del Consejo Nacional de Política Económica y Social, donde se aprobó “la política para suministrar agua potable y saneamiento básico en la zona rural”, iniciativa que garantiza que 1,7 millones de personas que viven en zonas rurales tengan agua potable y 2,5 millones alcantarillado.
Asimismo se aprobaron “los lineamientos para generar oportunidades para los jóvenes” instancia que prevé potenciar las capacidades de los jóvenes para continuar reduciendo el desempleo juvenil, por lo que se establecerán acciones para que los jóvenes tengan una formación pertinente para el trabajo que les abra las puertas de las empresas y las fábricas.
“Este Conpes define responsabilidades de entidades del Estado para potenciar las capacidades de los jóvenes y para continuar reduciendo el desempleo juvenil que, de hecho, en nuestro Gobierno ha bajado cerca de cinco puntos”, afirmó el Mandatario.
En este sentido se explicó que los recursos destinados a generar oportunidades para los jóvenes saldrán del presupuesto de los Ministerios de Educación, Trabajo, Agricultura, y Comercio, así como del programa presidencial Colombia Joven.
Por otra parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social es el de “la política y estrategias para el desarrollo agropecuario del departamento de Nariño”, medida que contempla generar mejores estructuras y mecanismos para que los productores rurales y las comunidades indígenas puedan integrar a su trabajo modernas formas de cultivo y de riego, realizar estudios, diseños y construir más de 30 distritos de riego de pequeña escala construir más de 13 mil viviendas rurales nuevas y consolidar más de 30 sistemas productivos.
“Nariño tendrá la oportunidad de transformar la vida de su gente. Entre 2014 y 2018 podrá invertir 1,6 billones en desarrollo agropecuario. Seguiremos cumpliéndole a Nariño y a sus campesinos”, afirmó el Jefe de Estado.
Por último el Consejo Nacional de Política Económica, Conpes, aprobó el documento por medio del cual se “adopta de nuevo una medida correctiva para mejorar la educación en el Chocó”.