Paraguay destaca avances por más de US$ 465 millones de ejecución presupuestaria

0
145

Horacio cartes congreso
Caaguazú, IP.- Más de US$ 465 millones fue la ejecución presupuestaria de agosto 2013 a julio 2014, lo que ha superado en más del 100 por ciento la ejecución promedio de los últimos 12 años, destacó este viernes el ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante el acto inaugural de 600 metros de empedrados realizado en Juan Manuel Frutos, departamento de Caaguazú.
Agregó que la cartera a su cargo logró este record al gastar menos en servicios personales e insumo, lo que se canalizó e un 27 por ciento más del presupuesto en obras.
Destacó que el MOP gestiona la contratación de una empresa consultora internacional para permitir la formación de técnicos y profesionales a fin de mejorar la gestión ante el volumen que se proyecta para los próximos años.
“Queremos ir de una inversión anual de 178 millones de dólares a 1.000 millones, que es lo que se necesitaría para vencer el atraso y la pobreza”, afirmó el ministro Jiménez Gaona.
También, el secretario de Estado informó que el MOPC actualmente ejecuta y proyecta numerosos trabajos de urgencia ante la emergencia climática en prácticamente todo el país.
“Estos trabajos se realizan sin descuidar las 150 obras heredadas que estaban paralizadas o semiparalizadas por falta de financiamiento cuando este gobierno asumió hace casi un año. Todas ellas fueron reactivadas por la actual administración y están con mayor o menor aceleración supeditados a las condiciones climáticas”, mencionó.
Añadió que los procesos de licitación de obras de gran envergadura que forman parte del Plan Maestro elaborado por este Gobierno siguen con su cronograma normal, como es el caso de la Ruta 8 “Dr. Blas Garay”, que unirá Caazapá con Yuty, así como la próxima licitación para los asfaltados de las rutas que unirán Bella Vista Norte y el empalme Ruta 5; Cruce Guaraní-Corpus Christi-Pindoty Pora; Curuguaty-Villa Ygatimi-Ypehú; Km 40 Villeta-Alberdi; Acceso Este de Asunción; desvío Puente Remanso-Limpio, entre otros.
Destacó también que hace sólo dos días se licitó el mejoramiento de la Ruta Transchaco, desde Puente Remanso hasta Mariscal Estigarribia, en la cual se presentaron nueve empresas.
También informó que ya se cuenta con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y con la aprobación del Congreso para la rehabilitación de la Transchaco desde Mariscal Estigarribia hasta Infante Rivarola y que además está en marcha el proceso para una segunda etapa que permitirá la reconstrucción total de la Transchaco desde Puente Remanso.
“Nada hemos parado, nada hemos descuidado, pese a que la inclemencia inusual del clima en este primer semestre del año está insumiendo un gran esfuerzo al MOPC. Contra la voluntad de Dios no podemos, pero estamos poniendo el esfuerzo y la dedicación para mitigar la actual emergencia”, manifestó.
Emergencia Vial
Con respecto a la emergencia vial que está implementando el MOPC, sostuvo que en los 14 departamentos de la Región Oriental y en el departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, se están ejecutando diversos trabajos para la rehabilitación de 10.000 kilómetros de caminos vecinales de manera a asegurar así la transitabilidad.
“Estos trabajos lo estamos haciendo con recursos propios y con el esfuerzo de los distritos viales de conservación del MOPC. Tenemos a más de 100 equipos trabajando, distribuidos en 26 cuadrillas. Mi reconocimiento a esos funcionarios que están poniendo todo su esfuerzo y capacidades para llegar a la meta que nos hemos propuesto”, acotó.
Allí también están, con renovado dinamismo, aquellas obras que estaban La enumeración de estas acciones no es jactancia, sino la magnífica ocasión para comunicarles lo que el gobierno del Presidente Horacio Cartes está haciendo en materia de infraestructura. “Estas son obras y acciones reales y positivas que desafortunadamente no restan espacio a las miserias humanas que inundan y se solazan en los medios de comunicación”, culminó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona.