De acuerdo con el gobernante, la ejecución del plan va más allá del rol del gobierno como impulsor de políticas públicas, es necesario además, el rol complementario del Organismo Judicial y el Legislativo en relación con la atención de los problemas públicos.
Durante el acto protocolario, el jefe el Ejecutivo expresó entre otras cosas que “nuestro país debe iniciar discusiones para reformar temas electorales y reforzar procesos democráticos, también de control y transparencia para consolidarnos como nación multiétnica pluricultural y multilingüe”.
Resaltó la importancia de apostarle a la descentralización del quehacer público, rendir cuentas, que haya transparencia para el adecuado manejo de fondos públicos y que también los colaboradores estatales tengan calidades y capacidades idóneas para los cargos que desempeñan.
Desarrollo rural impostergable
En su mensaje al público, el presidente Pérez Molina explicó que el desarrollo rural determina en gran medida el desarrollo nacional. Por ello, aseguró que es necesario apoyar el desarrollo humano integral en zonas rurales de Guatemala.
Para el mandatario, es importante que las municipalidades se conviertan en socias del desarrollo nacional, articulando su trabajo para incrementar la calidad de vida de sus habitantes.
Citó como ejemplo que la protección y aprovechamiento de los recursos naturales, se debe dar en consenso con las comunidades donde son explotados. La intención, según el jefe de Estado, es trabajar en conjunto todos los niveles de gobierno y el pueblo para contrarrestar la inequidad social, pobreza, pobreza extrema, racismo y exclusión social que afecta el desarrollo de gran parte de la población.
Madurez política
El K´atun 2032 aborda y prioriza problemas históricos de la sociedad guatemalteca y por ello, es necesario su fortalecimiento a lo largo de la proyección de 20 años que se plantea.
El presidente Otto Pérez Molina enfatizó que “este Plan Nacional de Desarrollo, requiere de la madurez de todos para ser tomado como el referente de los próximos gobiernos, sin hacer distingo de colores partidarios, además, debe ser la plataforma de propuestas de candidatos presidenciales, de alcaldes y diputados”.
El K´atun 2032 define metas técnicas y estrategias, también lineamientos para cambiar la realidad nacional y según el gobernante de Guatemala, se necesita reforzar acciones entre el Ejecutivo, municipalidades, empresarios, cooperación internacional y sociedad civil, de manera que estos sectores se alineen para tener un mayor impacto en la vida de los guatemaltecos.
“Hoy con el lanzamiento del plan, nos atrevemos a pensar en un país distinto, el futuro no debe abordarse con temores ni falsas esperanzas, sino con certezas que permitan articular nuestras acciones. El K´atun 2032 ofrece una base sólida a partir de la cual podemos pensar en una Guatemala distinta y estoy seguro que con la participación de todos y todas la vamos lograr”, precisó el mandatario Pérez Molina.
Inicio Actualidad Presidente Pérez Molina lanza el Plan Nacional de Desarrollo K'atun Nuestra Guatemala...