Durante una rueda de prensa, Cospedal ha lamentado que haya “algunos que se han tomado por su mano el derecho a romper lo que es de todos. Y lo que es de todos es la soberanía nacional y el derecho que todos tenemos a decidir sobre el todo y sobre una parte del todo que integra el todo. En este caso, nuestro país, España”.
La dirigente popular ha resaltado “la importancia de la actitud que ha tomado el Gobierno y de las decisiones que se han tomado” hasta el momento, y ha recordado que el Ejecutivo “ha dejado bien claro que tanto la Ley de Consultas como la hipotética convocatoria de un referéndum serán objeto de recurso ante el Tribunal Constitucional”.
Las diferencias entre Cataluña y Escocia
Respecto a la consulta celebrada el pasado jueves en Escocia, María Dolores Cospedal ha subrayado que “Escocia y Cataluña son dos temas completamente distintos, tan distintos como que en el caso escocés se trata de distintos reinos que en su día dieron lugar a un Reino Unido y que se pretendía en su caso tomar una decisión de acuerdo con la legalidad vigente en el Reino Unido”.
Tras criticar el exceso de demagogia que ha rodeado el referéndum escocés, la secretaria general del PP ha puntualizado que “en el tema español la legalidad vigente parte de una situación, de hecho, completamente diferenciada: nunca ha habido en nuestro país un régimen jurídico semejante al que pueda haber en el caso escocés en el tema de Cataluña con relación al resto de España”.
En cualquier caso, la victoria del no “ha puesto de manifiesto, por una parte, que los únicos rupturistas que quedan ya en Europa son los independentistas catalanes”. Asimismo, la segunda consideración es que “el referéndum de Escocia se ha hecho de acuerdo con la legalidad vigente de ese país, que parte de unos presupuestos completamente distintos y de una historia completamente distinta a la historia española y a la historia de Cataluña en relación con el resto de España”.