En su discurso ante la Cámara, el lehendakari ha detallado la actuación del Gobierno Vasco en los tres ejes fundamentales del Gobierno: la salida de la crisis económica, la consolidación de la Paz y la Convivencia, y el Nuevo Estatus Político.
Iñigo Urkullu ha asegurado que Euskadi ha dejado atrás la recesión económica y que el reto ahora es volver al crecimiento desde la cohesión social. El lehendakari ha reiterado su principio de que el futuro social y económico de Euskadi pasa por salir todos juntos de la crisis, aunque sea más despacio.
En materia de Nuevo Estatus Político para Euskadi, el lehendakari ha reclamado un nuevo pacto político que recoja la libre voluntad de la sociedad vasca expresada de forma democrática y representada en el Parlamento. Propone utilizar la democracia para adaptar, de manera pactada, la Ley a la voluntad popular. El lehendakari ha apelado a la altura política y a la visión de Estado y ha recordado que el sentimiento de identidad nacional vasca, el Pueblo vasco como sujeto político, son una realidad incontestable e insoslayable.
Para ello el lehendakari, desde la soberanía compartida, considera necesario un nuevo pacto político, de carácter doble: primero la propia sociedad vasca para desarrollar el autogobierno mediante la actualización de los Derechos Históricos. Y en segundo lugar, un pacto con el Estado basado en la bilateralidad. Con ese fin, el lehendakari plantea la fórmula del diálogo, la negociación, el acuerdo y la ratificación.
Por último, el lehendakari Iñigo Urkullu ha apelado a la voluntad de consenso, acuerdo y pactos entre partidos políticos e instituciones para dotar de estabilidad al País para hacer frente a todos los retos planteados y ofrecer una mirada positiva a Euskadi.
Paz y convivencia y la disolución de ETA
En materia de Paz y Convivencia, el lehendakari ha hecho un llamamiento a los partidos políticos a retomar la Ponencia de Paz y Convivencia, como oportunidad legar una Euskadi en Paz a las generaciones futuras. El lehendakari considera que para que la sociedad vasca pueda convivir en normalidad debe haber reconocimiento, diálogo y acuerdos mínimos de convivencia entre las diferentes tradiciones políticas.
En este sentido, el lehendakari ha explicado que la amplia mayoría de la sociedad desea un consenso básico entre las grandes familias políticas; que desea el desarme y desaparición de ETA sin condicionamientos políticos; que desea una memoria crítica del pasado y reconocimiento del daño injusto causado; que comparte el apoyo a las víctimas sin discriminación, ni exclusión ni compensación; y que reclama una modificación de la política penitenciaria.
Así, el lehendakari Urkullu ha expuesto los próximos proyectos del Gobierno en Paz y Convivenica: el Instituto de la Memoria y la Convivencia, la continuidad en las políticas de víctimas y el Programa Hitzeman, “la vía legal” de apoyo a los procesos legales de resocialización de personas presas, a través de los cauces legales y mediante un rechazo total al uso de la violencia y una reflexión autocrítica.
Fuente y foto: Irekia
Inicio Actualidad Euskadi: el lehendakari Urkullu quiere un nuevo pacto político desde la soberanía...