Colombia destaca participación de jefes de la guerrilla en conversaciones en La Habana

0
121

Juan manuel santos segundo (600x399)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó la presencia de varios jefes de la guerrilla en el marco de la Mesa de Conversaciones entre el Estado y la guerrilla que se realizan en la ciudad de la Habana, Cuba, asegurando que esto representa un indicador de que el proceso va en buen camino.
“Yo aquí repito lo que dije ayer: la presencia de los comandantes, o los jefes más duros de las Farc en La Habana es una buena noticia (…). El hecho de que estén trasladando a estos jefes los militares es porque ya vamos a comenzar a hablar de cómo es que van a dejar las armas. Cómo es que van a hacer la transición. Y si van a discutirlo con nuestros propios militares, eso es una noticia importante, buena, que nos da una señal que vamos en la dirección correcta”, aseguró el Mandatario.
Pese a los avances en la materia y la voluntad política hacia el diálogo por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, el mandatario instó a ser cautos ya que todavía quedan puntos que debatir en la agenda de trabajo estipulada por las partes para lograr la paz en el país.
“Todavía no hay que cantar victoria, por supuesto. Nos falta tal vez lo más difícil, los dos puntos más difíciles de toda la negociación faltan todavía. Pero creo que vamos en la dirección correcta”, dijo el jefe de Estado en la Clausura del evento ‘Buenaventura Próspera’, cumplido hoy en el puerto de Buenaventura.
Por otra parte Santos dijo que gran parte del atraso que vive el área del pacífico colombiano se debe al conflicto armado, asegurando que existen investigaciones que demuestran este vínculo.
En esta línea el presidente dio a conocer la estrategia ‘Todos somos Pacífico’, una iniciativa que será direccionada desde la región, se enfocará en el potencial del área para asegurarle un progreso sostenible, además atenderá las necesidades de sus pobladores.
“Se implementarán acciones concretas en materia de servicios públicos y desarrollo urbano; medio ambiente y producción sostenible; conectividad para la competitividad; educación, empleabilidad y movilidad social; capacidad institucional, transparencia y rendición de cuentas”, indicó.