Bolivia inaugura reunión de ministros del G77

0
129

Evo Morales G 77 ministros
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró este viernes en la ciudad de Tarija la Reunión de Ministros de Industrialización del G77 sobre la gobernanza de los recursos naturales y la industrialización, acto al que asisten más de 40 delegaciones de diferentes continentes del mundo.
En este contexto el jefe de Estado dio la bienvenida a las diferentes comitivas de representantes de países de América Latina, África y Asia, además de instar a las autoridades centrarse en compartir experiencias de cómo se debe tratar la nacionalización de hidrocarburos orientada al beneficio del pueblo, solidificando la democracia en cada país.
“Agradecer por la presencia en este evento tan importante para debatir sobre los recursos naturales, no solamente en Bolivia sino en todos los países del mundo”, expresó Morales.
Por otra parte el Embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) Sacha Llorenti, aseguró que la reunión de Ministros del G77 denominada “Gobernanza de los Recursos Naturales y la Industrialización”, analizará a detalle cómo encarar procesos legales después de la nacionalización de empresas estratégicas a favor de los estados.
“Uno de los temas más importantes durante las dos jornadas de trabajo del G77 tiene que ver no solamente con los procesos de nacionalización, sino también con la forma en la que los estados establecen procesos planteados después de la nacionalización”, explicó Llorenti.
En este sentido el representante de gobierno dijo que bajo este marco –Bolivia- compartirá la experiencia del proceso de nacionalización llevada cabo en el país desde el 2006, como ha recuperado sus recursos naturales y empresas estratégicas, además de haber tomado el control de los sectores más importantes de la economía.
“En África, se evidencia que muchos países una vez que nacionalizan se ven frenados con procesos (legales). En ese tema Bolivia es un gran ejemplo que con una política clara, de soberanía, se puede llevar adelante con éxito la nacionalización y un proceso de defensa de los intereses del Estado en esa línea, además de una redistribución de recursos hacia la población”, complementó Arce.