Cataluña: el Govern no se aparta y Artur Mas encabeza el pacto por la consulta del 9N

0
205

 Mas, Gispert y Rigol en en la reunión del pacto: (Foto: Parlament)
Mas, Gispert y Rigol en en la reunión del pacto: (Foto: Parlament)
El Pacto Nacional por el Derecho a Decidir en Cataluña se ha reunido este viernes en el Parlamento por quinta vez. La reunión, la han encabezada los presidentes de la Generalitat y el Parlament, Artur Mas y Núria de Gispert, y el coordinador del pacto, el expresidente de la Cámara Joan Rigol. En el encuentro han participado también representantes institucionales, de partidos políticos y de más de cincuenta entidades ciudadanas, culturales, económicas, sindicales, empresariales y del mundo local.
El pacto ha acordado dar “apoyo al proceso de participación del 9 de noviembre en defensa de nuestra libertad en ejercerla democráticamente, y agradecemos y alentamos a los voluntarios y voluntarias que la hacen posible”. Además, ha hecho “un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña a participar el 9 de noviembre con el fin de afirmar nuestra convicción personal de responsabilidad del futuro político de nuestro país”.
La reunión comenzó a las once de la mañana y terminó alrededor de la una y media, por primera vez con aplausos.
Además de Mas, de Gispert y Rigol, han asistido a la reunión, entre otros, la vicepresidenta del gobierno, Joana Ortega; los consejeros de la presidencia y de justicia, Francesc Homs y Germà Gordó respectivamente; el alcalde de Barcelona, ​​Xavier Trias; los presidentes de las cuatro diputaciones, y miembros de los grupos parlamentarios, como Jordi Turull (CiU), Oriol Junqueras (ERC), Joan Herrera (ICV-EUiA) y David Fernández (CUP). También han participado representantes de otras formaciones o corrientes políticas y de entidades municipales, culturales, educativas, comunicativas, cívicas, sindicales, empresariales y profesionales integrantes del pacto.
El pacto se constituyó el 26 de junio de 2013 en el Parlamento, y todas las reuniones que ha hecho, el 19 de febrero, el 18 de julio, el 24 de octubre y la de hoy, se han realizado en la cámara.

El Gobierno de España

La vicepresidenta del Gobierno español, en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre la celebración prevista el próximo domingo día 9 del llamado proceso participativo planteado por la Generalitat de Cataluña, ha recordado que la convocatoria no solo ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional, sino también por el Tribunal Supremo, a quien acudió el propio Ejecutivo catalán.
El Gobierno, ha insistido Sáenz de Santamaría, “que respeta ​la ley y los derechos fundamentales de los ciudadanos”, invita “al presidente de la Generalitat y a la Generalitat en su conjunto a la reflexión” para que no pongan a los ciudadanos en la tesitura de incumplir las leyes y para que “ni un solo ciudadano tenga que tomar ese día decisiones que le puedan generar la más mínima intranquilidad”. En este sentido, ha pedido respeto a los “catalanes”.