Comisión Europea ve riesgos de incumplimiento en 7 países, entre ellos España y Portugal

0
160

Foto: CE
Foto: CE
La Comisión Europea ha concluido la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios para 2015 de 16 países de la zona del euro, centrada en averiguar si cumplen las disposiciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La Comisión ha constatado que los planes de cinco países cumplen el Pacto estrictamente, los de cuatro países lo cumplen en términos generales y los de siete están expuestos al riesgo de incumplimiento. El ejercicio abarcaba a todos los países de la zona del euro salvo Grecia y Chipre, que están siendo objeto de programas de ajuste económico.
El vicepresidente Valdis Dombrovskis, responsable de la cartera «Euro y Diálogo Social», ha afirmado: «en los últimos años, se han realizado progresos significativos en términos de recuperación de la estabilidad financiera y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Ha llegado el momento oportuno para avanzar, aplicando reformas estructurales ambiciosas que garanticen un crecimiento sostenible y la creación de empleo. Para ello, se precisa liderazgo y compromiso tanto a escala de la UE como de los Estados miembros».
Por su parte, Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, ha declarado lo siguiente: «Hemos analizado detenidamente los planes presupuestarios de 16 países de la zona del euro, advirtiendo de los riesgos existentes cuando los hemos observado. A principios de marzo, decidiremos si es preciso emprender medidas adicionales en virtud del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por entonces nos habremos forjado ya una idea más clara de si los Gobiernos están cumpliendo sus compromisos en materia de reformas. El que lo hagan redunda en interés de toda la zona del euro. Cada cual ha de desempeñar la tarea que le corresponde con vistas a reforzar la recuperación económica.».
La Comisión concluyó ya a finales de octubre que ninguno de los proyectos de plan Presupuestario para 2015 reflejaba «un incumplimiento particularmente grave» de los requisitos establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuya finalidad es garantizar unas finanzas públicas saneadas en la UE.
Se ha constatado que los proyectos de planes presupuestarios de cinco países (Alemania, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos y Eslovaquia) cumplen estrictamente el Pacto y que los de otros cuatro (Estonia, Letonia, Eslovenia y Finlandia) lo cumplen en términos generales. No obstante, los dictámenes de la Comisión señalan un riesgo de incumplimiento en relación con siete países (Bélgica, España, Francia, Italia, Malta, Austria y Portugal). La Comisión solicita a estos dos últimos grupos de países que adopten las medidas oportunas en el marco de sus procesos presupuestarios nacionales para garantizar que el presupuesto para 2015 se atenga a lo dispuesto en el Pacto.
En algunos casos, el riesgo de incumplimiento implica la eventual adopción de medidas en el marco del procedimiento de déficit excesivo. En el caso de Francia, Italia y Bélgica, la Comisión examinará la situación a principios de marzo de 2015 a la luz de las leyes presupuestarias ya finalizadas y de la esperada especificación del programa de reformas estructurales anunciado por las autoridades nacionales en sus respectivas cartas de 21 de noviembre a la Comisión. Los Gobiernos de esos tres Estados miembros se han comprometido al más alto nivel político a adoptar y aplicar desde principios de 2015 reformas estructurales orientadas a estimular el crecimiento. Se espera que dichas reformas repercutan sobre la sostenibilidad a medio plazo de sus finanzas públicas.
Se prevé una reducción del déficit de la zona del euro en su conjunto

Además de los análisis específicos por países, la Comisión examinó la situación presupuestaria y la orientación presupuestaria de la zona del euro en su conjunto. Tomando como base los datos que figuran en los planes de los Estados miembros, el déficit presupuestario agregado de los 16 países, tras haberse reducido hasta situarse por debajo del 3 % del PIB en 2013 por primera vez desde 2008, seguirá reduciéndose hasta el 2,6 % del PIB en 2014 y el 2,2 % en 2015. Las estimaciones de la Comisión, por su parte, presentadas en las previsiones económicas de otoño, apuntan a una reducción ligeramente inferior, de 0,2 puntos porcentuales, hasta el 2,4 % en 2015.
Se prevé que el ratio de deuda agregada para dichos países se mantenga prácticamente en el mismo nivel que el valor estimado para el año en curso, en torno al 92,5 % del PIB, según los proyectos de planes presupuestarios. La Comisión prevé un ligero crecimiento, del 93,1 % registrado en 2014 al 93,6 % en 2015.
Debería mantenerse una orientación presupuestaria globalmente neutra

En términos agregados, en los 16 países analizados, el saneamiento presupuestario se detuvo en 2014, y las previsiones de la Comisión apuntan a una política presupuestaria globalmente neutra (ni restrictiva ni expansiva) también en 2015. Parece pues lograrse un adecuado equilibrio entre las exigencias de sostenibilidad presupuestaria, evidenciadas por unos ratios de endeudamiento de las administraciones públicas elevados y en aumento, y la necesidad de reforzar la frágil recuperación que se está produciendo en la zona del euro. Mantener una política presupuestaria globalmente neutra, al tiempo que se está exigiendo a varios Estados miembros que incrementen sus esfuerzos a fin de cumplir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, implica cierto grado de apoyo presupuestario basado en el aprovechamiento del margen presupuestario existente en otros ámbitos. Esto pone de manifiesto la necesidad del ambicioso Plan de Inversiones para Europa presentado por la Comisión el 26 de noviembre.
Por lo que respecta a la composición de las finanzas públicas, las medidas estratégicas adoptadas para reducir la carga tributaria sobre el trabajo suponen un paso en la buena dirección. No obstante, la composición del gasto muestra escasos avances –por no decir ninguno— hacia una orientación propicia al crecimiento. Ello evidencia la necesidad de que las políticas de los Estados miembros se adecuen en mayor medida a las prioridades establecidas en el Paquete de la Comisión en materia de Empleo, Crecimiento e Inversión.
Segunda evaluación de otoño
La Comisión ha evaluado este otoño por segunda vez los proyectos de planes presupuestarios, que exponen los principales aspectos de la situación presupuestaria de las administraciones públicas y sus subsectores de cara al nuevo año. Todos los Estados miembros de la zona del euro que no están sometidos a un programa de ajuste macroeconómico deben presentar sus proyectos de planes presupuestarios el 15 de octubre como muy tarde. Este ejercicio se inscribe en el marco del paquete legislativo de dos medidas sobre supervisión presupuestaria («Two pack»), que entró en vigor en mayo de 2013. Tiene por objeto incrementar la eficacia de la coordinación de las políticas económica y presupuestaria de la zona del euro.
Véase