El PNV solo admitirá una Constitución que “reconozca a Euskadi como nación"

0
199

Los portavoces del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso y el Senado español, Aitor Esteban y Jokin Bildarratz, en una rueda de prensa conjunta con motivo del 36º aniversario de la Constitución Española se han referido a las posibles reformas constitucionales.
Una Constitución, han recordado ambos, que no contó con el aval ni del PNV ni de la gran mayoría de la sociedad vasca. Una Constitución, han afirmado, que la sociedad vasca exige reformar. Si esa reforma se abriera, Esteban y Bildarratz han asegurado que EAJ-PNV solo admitirá una Constitución “que reconozca a Euskadi como nación y, por tanto, a los vascos y a las vascas su derecho a decidir”.
Esteban y Bildarratz han querido fijar los antecedentes. “En 1978, PNV fue el único grupo excluido de la ponencia de la reforma constitucional. El PNV no aprobó la Constitución Española y propugnó una abstención activa. Y en Euskadi, solo el 30,86% del censo votó a favor de la Constitución. Ya entonces, el PNV tenía claro que no podía dar su apoyo a una Constitución que no reconocía al pueblo vasco como nación”. Y esa desafección no ha cambiado en exceso en estos 36 años.
“El Sociómetro dado a conocer ayer presenta un dato revelador: tres cuartas partes de la sociedad vasca se declaran partidarias de la reforma constitucional, de manera que las comunidades autónomas puedan decidir cómo quieren que sean sus relaciones con el Estado. Este dato revela la existencia de una inquietud en este país”.
Preguntados por la propuesta de reforma constitucional presentada esta semana por Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, Esteban y Bildarratz han afirmado que por parte del PNV “no habría ningún problema para abrir esa subcomisión.
Ahora bien, si lo que pretende el PSOE es una modificación de la Constitución en los términos en que aparece en el escrito en que solicita la subcomisión, pues vamos mal. Ni siquiera se habla de Euskadi o de Catalunya en ese escrito. La única mención que se hace en un documento de tres folios es ‘reconociendo las singularidades y hechos diferenciales de algunas comunidades autónomas…’. Una línea. Así vamos mal. Con todo, estaríamos dispuestos a constituir y a participar en esa subcomisión, pero creo que el planteamiento inicial del PSOE no va a ser el que dé las soluciones que demanda la sociedad vasca”.