Guatemala destaca programas de inserción social

0
449

Leonel rodriguez
El titular del Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala (Mides), Leonel Rodríguez, aseguró que uno de los retos de los programas sociales que impulsa el gobierno de Otto Pérez Molina es generar mejores condiciones de desarrollo para la población más vulnerable del país, por lo que existe el compromiso y la voluntad política del Ejecutivo de ampliar las acciones sociales en 2015.
Los grandes retos del Mides son “generar capacidades, productividad y que las mujeres y hombres usuarios de los programas puedan, en algún momento, generar muchos más ingresos propios de los que el gobierno les traslada vía las transferencias monetarias condicionadas (Mi Bono Seguro) y esto vaya dando espacios para que más guatemaltecos de los que tienen necesidad puedan” beneficiarse.
En este sentido el representante de gobierno valoró los alcances y beneficios de programas de inserción social y económica como Mi Bono Seguro, Mi Bolsa Segura, Comedores seguros y el pacto Hambre Cero, entre otros.
Ante esto detalló que el programa Mi Bono Seguro está orientado en dos líneas fundamentales como son la cobertura en salud y en educación, pues ambos componentes son relevantes en la estrategia de la reducción del índice de desnutrición.
El programa Bolsa Segura, ha sido elaborado técnicamente por nutricionistas para que las familias usuarias que la consuman tengan a la mano alimentos proteico-calóricos balanceados. Asimismo el plan Comedores Seguros proporciona una alimentación balanceada a las personas de escasos recursos del interior del país y algunos en áreas estratégicas de la capital.
“En Mi Bolsa Segura manejamos una ficha de control que posteriormente se entrega a la Contraloría General de Cuentas de la Nación para mantener el registro, mientras que los otros programas se manejan a través de depósitos bancarios, de transferencias que nosotros tenemos en el ministerio”, acotó.
Por otra parte Rodríguez destacó el entorno de transparencia institucional y gubernamental donde se manejan y gestionan los beneficios y ayudas a la población, propiciando el escenario adecuado para que los programas sociales tengan un impacto efectivo en la sociedad.
“Hemos implementado la unidad de trabajo social que no existía, lo cual nos permite garantizar que la evaluación de todas las personas que ingresan o que egresan en algún momento a los programas, sea debidamente respaldada con un dictamen técnico”, puntualizó.