La SIP condena desaparición de periodista en México

0
113

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su condena por la desaparición de Moisés Sánchez Cerezo en México y solicitó a las autoridades dar con el paradero del periodista.
Sánchez Cerezo, de 49 años, es director y editor del semanario comunitario La Unión, en el municipio de Medellín de Bravo, en el estado mexicano de Veracruz. De acuerdo a medios locales, sus familiares relataron que el viernes 2 de enero un grupo de hombres armados vestidos de civil irrumpió en su casa y se llevó por la fuerza al periodista, así como su computadora, cámara fotográfica y teléfono.
La Unión es una publicación que informa sobre las actividades vecinales para defenderse de la violencia, el incremento de la delincuencia, la inseguridad y la falta de acción del gobierno local para enfrentar estos problemas. De acuerdo a información recabada por la SIP, debido a sus actividades social-políticas y periodísticas, Sánchez Cerezo había sido amenazado en diferentes momentos durante el año pasado, por parte del presidente municipal y también por personas que no logró identificar. Recientemente le robaron parte de su equipo. Sánchez también es conductor de taxi y posee un modesto comercio, con lo que solventan la existencia del periódico.
El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, expresó su preocupación por la desaparición y agregó que “instamos a las autoridades federales a investigar y garantizar el rescate rápido y seguro del periodista”. Mohme, director del diario peruano La República, recordó que en el 2014 fueron asesinados cinco periodistas en México, uno de ellos, Gregorio Jiménez de la Cruz, también en Veracruz.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que “nos preocupa que el año haya iniciado con indicios de que los actos de violencia contra los periodistas continuarán”. Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que “la mejor arma para que no escale la violencia es que se investiguen los hechos en forma expedita, y se activen los mecanismos de protección”.