La Eurocámara adopta normas para la seguridad ante ataques terroristas en la UE

0
180

El Parlamento Europeo adoptó hoy una resolución sobre la seguridad de la Unión Europea ante los ataques terroristas y la protección de los derechos de los ciudadanos que aboga por que no se radicalicen las medidas, que se intensifiquen los controles en las fronteras exteriores de la zona Schengen, y que se mejore el intercambio de información entre los Estados miembros de la UE.
Los diputados instan a los Estados miembros a seguir avanzando en el Programa de Protección de Datos para que las negociaciones puedan continuar en paralelo con las de la propuesta del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) de la UE, y así ofrecer un conjunto completo de normas de protección en la UE.
Las medidas antiterroristas no deben comprometer los derechos fundamentales
Los eurodiputados se comprometen a trabajar “en la creación de una directiva del PNR a finales de año” y animan a los Estados miembros a avanzar en el programa de protección de datos, para que las negociaciones sobre ambas propuestas puedan llevarse a cabo en paralelo. El objetivo es asegurar que los datos se registren y se compartan en base a un marco coherente de protección de datos, que provea estándares legalmente vinculantes para la protección de datos personales en toda la UE.
Recomiendan además a la Comisión que evalúe las consecuencias de la anulación de la Directiva sobre conservación de datos del Tribunal de la UE de Justicia, y recabe las opiniones de expertos independientes sobre la “necesidad y proporcionalidad” de la propuesta PNR
Hacer frente a la creciente amenaza que representan los “combatientes extranjeros de la UE”
Los eurodiputados piden un enfoque “múltiple” para hacer frente a la radicalización, invitando a los Estados Miembros a:
invertir en instituciones educativas y sociales que aborden las verdaderas causas de la radicalización,
neutralizar la incitación on-line a realizar actos terroristas,
prevenir el reclutamiento y las afiliaciones a organizaciones terroristas,
interrumpir el apoyo financiero a organizaciones terroristas y el tráfico de armas de fuego, y
establecer los programas de “desconexión y desradicalización”.
Refuerzo de los controles en las fronteras exteriores
Los eurodiputados piden a los Estados miembros que ayuden a impedir la circulación de sospechosos de terrorismo mediante el fortalecimiento de los controles en las fronteras exteriores. Se descartan cualquier propuesta de suspender el sistema Schengen, pero se alienta a los Estados miembros a reforzar las normas existentes y a hacer un mejor uso del Sistema de Información de Schengen (SIS) y el Advanced Passenger Information Systems (APIS). Reiteran que ya se pueden realizar ciertos controles selectivos al cruzar las fronteras exteriores.
Mejora de la cooperación y del intercambio de información
Los Estados miembros deben mejorar el intercambio de información entre las autoridades policiales y las agencias de la UE. Se debe asegurar que las unidades nacionales ofrezcan a la Europol la información relevante, según apuntan los eurodiputados. Señalan que tan sólo el 50% de la información en relación con el terrorismo y el crimen organizado que dispone Europol y Eurojust es aportada por los Estados miembros. Se estudia la creación de una plataforma europea de lucha contra el terrorismo dentro de Europol con el fin de maximizar sus capacidades de intercambio operativas, técnicas y de inteligencia.