La UNESCO y el grupo PRISA se unen para apoyar la libertad de expresión y la formación docente

0
129

La UNESCO y el grupo de comunicación español PRISA han firmado ayer en París un acuerdo marco de cooperación para promover valores comunes tales como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y la educación, en particular la formación docente.
En el marco del acuerdo, la UNESCO y PRISA, uno de los grupos de información, educación y entretenimiento del mundo hispanohablante, realizarán actividades conjuntas el Día Mundial de la Radio (13 de febrero), o el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).
Además, alentarán iniciativas que promuevan la expansión y la mejora de la educación en América Latina, con especial atención a la formación docente, el mejor uso de los recursos pedagógicos y el apoyo al uso educativo de la tecnología. Por último, los diarios y emisoras de radio de PRISA promoverán actividades e iniciativas de la UNESCO dando cobertura en sus publicaciones y emisiones.
“Nos complace que PRISA se convierta hoy en el primer grupo de comunicación aliado de la UNESCO cuya principal área de influencia es, además de España, todo el continente latinoamericano”, declaró Irina Bokova, directora general de la UNESCO. “Santillana, su editorial educativa, el diario El País, su diario de referencia, o las más de mil emisoras integradas en PRISA Radio serán socios inestimables para formar docentes o abogar por la necesaria seguridad de los periodistas”, añadió.
Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo de PRISA, destacó que “este acuerdo nos permite establecer una relación más estrecha y fructífera con la UNESCO en el ámbito educativo y nos hace coparticipes en el proceso de mejora de la calidad de la educación en Latinoamérica. Asimismo asumimos un compromiso activo en la defensa de las libertades de expresión y de prensa, garantes de una sociedad plural y democrática”.