Confirman reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur para este sábado en Quito

0
213

La sede de Unasur, en la Mitad del Mundo, al norte de Quito, acogerá el sábado la reunión extraordinaria de cancilleres. Foto: Andes/Archivo
La sede de Unasur, en la Mitad del Mundo, al norte de Quito, acogerá el sábado la reunión extraordinaria de cancilleres. Foto: Andes/Archivo

Quito, (Andes).- El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño confirmó este jueves que la reunión extraordinaria de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que había sido postergada sobre el tema de Venezuela se realizará finalmente el sábado en Quito, sede del bloque regional.
“Confirmado: Reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur será el sábado 14 marzo, en Quito, en la sede de la Secretaría General”, escribió Patiño en su cuenta en Twitter.
En un mensaje posterior señaló: “Ante una situación tan grave como la que vivimos, como dijo el Viejo Luchador, Eloy Alfaro, “EN LA DEMORA ESTÁ EL PELIGRO” (sic).
La reunión de cancilleres, que debía realizarse incialmente en Montevideo este jueves y fue postergada por problemas de agenda, se efectuará en el edificio de la Unasur, ubicado en la Mitad del Mundo, a unos 15 kilómetros de Quito.
En esta jornada, durante un diálogo con jóvenes universitarios ecuatorianos, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, precisó que en la convocatoria de cancilleres se definirá la agenda de un próximo encuentro presidencial y la estrategia del bloque sobre el tema Venezuela, luego de que Estados Unidos declarara que la situación de ese país suramericano constituye una “amenaza” a su seguridad nacional y a su política exterior.
Samper alertó este jueves en Quito que la orden ejecutiva dictada por el gobierno de Barack Obama sobre Venezuela contiene facultades que pueden “ir escalando” como ha sucedido en Rusia “con efectos complejos”, y afirmó que este bloque aspira a la concertación y no a la confrontación.
“En el decreto ejecutivo se expide el desarrollo de una ley cuyo capítulo 50, en el artículo 35, establece una serie de facultades que se puede ir escalando; en el caso de Rusia ha escalado con unos efectos muy complejos y que podrían aplicarse en el caso de Venezuela y cualquier país”, indicó Sampero, al iniciar un nuevo espacio de diálogo con universitarios denominado ‘Café Unasur’.
El exmandatario colombiano espera que las reuniones de cancilleres y de jefes de Estado de Unasur previstas se produzcan antes de la elección, la próxima semana, del nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Cumbre de las Américas prevista para abril en Panamá.
Samper señaló que “no es posible que en ese foro (en Panamá) Cuba entre por una puerta y Venezuela salga por la otra” y expresó su aspiración de que en esa cita los participantes, incluido Estados Unidos, puedan dialogar “con franqueza” sobre el multilateralismo.
Unasur, sin embargo, dijo el exmandatario, no va a reemplazar a Venezuela en la tarea de encontrar mecanismos de relación con Estados Unidos a partir del respeto y la autodeterminación y el derecho de los pueblos.
yp/jv