UNESCO: Taller en Quito para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial

0
132

La Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizarán el primer taller de fortalecimiento de capacidades para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, con especial énfasis en la confección de inventarios con la participación comunitaria. Este taller se desarrolla en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador”, financiado por los Fondos Fiduciarios Japoneses para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El taller intitulado “Confección de inventarios con la participación comunitaria” se llevara a cabo en el Auditorio del Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicado en la ciudad de Portoviejo, Ecuador. El cual tendrá una duración de seis días y contará con la participación de aproximadamente 30 personas, entre las cuales hay representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y 10 portadores de manifestaciones culturales inmateriales, todos ellos de los diversos cantones de la provincia de Manabí.
Los temas a tratarse en el taller abarcan la creación de inventarios, el consentimiento libre previo e informado, códigos de ética en la confección de inventarios con participación de las comunidades y técnicas de generación de información, todo esto en el marco de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
Al finalizar el taller se realizará un ejercicio de inventario in situ, en la parroquia de Machalilla, los días 28 y 29 de junio. Estas fechas ha sido elegidas ya que en lugar se lleva a cabo la celebración de las fiestas de San Pedro y San Pablo y el “encuentro de presidentes de los gobiernos de Castilla y de Guinea”, conocido coloquialmente como la Fiesta de blancos y negros. Ambas son manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial en las que participan miles de comuneros y pescadores de la región costera del Ecuador.
Este taller es el primero de tres que están planificados en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador” que es implementado por el INPC y la UNESCO.