Ecuador recuperó tutela de 22 menores separados de sus familias en Italia

0
168

En la foto, el canciller Ricardo Patiño (2do de izq a der) durante su entrevista en Italia con autoridades judiciales de Milán. Foto: Cancillería
En la foto, el canciller Ricardo Patiño (2do de izq a der) durante su entrevista en Italia con autoridades judiciales de Milán. Foto: Cancillería

Quito, (Andes).- Las autoridades gubernamentales de Ecuador recuperaron la tutela de 22 menores de edad que habían sido separados de sus familiares emigrados en Italia, reportó este miércoles la Cancillería en un comunicado.
Los niños “fueron devueltos a sus familias y en tres casos fue necesario el retorno de estas familias al Ecuador”, precisa el texto.
Durante varios meses, las autoridades ecuatorianas se han empeñado en resolver esta situación registrada en varias ciudades italianas, fundamentalmente en Roma, Génova y Milán, donde los hijos de emigrantes fueron enviados a casas de acogida por los Servicios Sociales de ese país europeo por diversos motivos.
Los Consulados de Roma, Génova y Milán brindan asesoría gratuita en aspectos jurídicos, psicológicos y de trabajo social integral, lo cual permitió realizar labores preventivas para evitar otros casos.
En junio pasado, el Consulado del Ecuador en Génova y las autoridades del municipio de Sanremo suscribieron un “Memorando de Entendimiento en Relación a la Aplicación de los Convenios Internacionales Relacionados con la Protección de Menores, en Apoyo y Tutela de las Familias y Niñas, Niños y Adolescentes Ecuatorianos en Situaciones de Malestar Familiar y/o Problemas Educativos”.
Tanto el canciller Ricardo Patiño y como la vicetitular de Movilidad Humana, María Landázuri, han encabezado las delegaciones gubernamentales que viajaron a Italia y sostuvieron encuentros con las autoridades locales para examinar cada caso de forma personalizada y buscar una solución positiva.
Landázuri afirmó durante su estancia en Italia que el gobierno del Ecuador “seguirá de cerca cada uno de los casos y no escatimará esfuerzos para atender a los ecuatorianos que sean afectados por esta problemática”.
Por su parte, en ocasión de su estancia en Italia Patiño denunció en conferencia de prensa la existencia de irregularidades en la decisión de las autoridades de recluir a los menores y precisó que en algunos casos la medida no guardaba relación con el estado de pobreza de las familias, e incluso hubo padres que firmaron documentos sin comprender el idioma.
Ecuador ha recibido 98 denuncias el último año por parte de ciudadanos radicados en Italia sobre arbitrariedades en la medida de retirarles la custodia de sus hijos y enviarlos a casas de acogida, mientras el servicio social italiano informó que daba seguimiento a otros 1.000 casos.
yp/ar