Esta cuestionada ley le ha permitido a los socialistas lograr, a lo largo del tiempo, acceder a gobiernos en contra de la voluntad popular y por lo tanto no quiere hablar de cambios. Como simple ejemplo consiguió la presidencia de Castilla- La Mancha- donde por mayoría simple había ganado el PP- pactando con quien Pedro Sánchez, aseguró que nunca pactaría, la formación de izquierdas Podemos.
En una rara interpretación, Adriana Lastra, secretaria de Política Municipal del PSOE, ha tratado de explicar que de esta forma actual, los partidos menores que no tienen el respaldo del voto de los ciudadanos, de esta manera, también pueden gobernar aunque no tengan votos para hacerlo.
Para Adriana Lastra del PSOE, el sufragio democrático del pueblo no es decisorio ya que “las mayorías en democracia se construyen negociando, cediendo y compartiendo y en España nos hemos dotado de un sistema electoral proporcional, para dar voz a las minorías y para que estas, agrupadas y desde el acuerdo político, puedan convertirse también en mayoría”.
Según se desprende de su interpretación, la decisión soberana manifestada en la urnas, los partidos la pueden cambiar.