Gobierno español aprueba rebaja de impuestos y reduce la factura de la luz

0
175

El Ejecutivo español ha fijado los objetivos de estabilidad presupuestaria para el periodo 2016-2018, así como el límite de gasto no financiero del Estado para 2016, que disminuye un 4,4%. Además, ha aprobado el adelanto de la rebaja de impuestos y otras medidas para reducir la factura de la luz.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del IRPF y otras medidas de carácter económico. Con ello se hace efectivo el adelanto de la rebaja del IRPF prevista para 2016. La citada rebaja es adicional a la que entró en vigor en enero de este año.
La vicepresidenta del Gobierno ha destacado que este adelanto es posible porque “la evolución de la economía y de la recaudación ha sido más positiva de lo esperado” y porque con ello mejorará el crecimiento y la creación de empleo. Además, ha recordado que las retenciones volverán a bajar para 20 millones de ciudadanos y sus familias: “Los contribuyentes podrán contar con esta rebaja a partir de sus nóminas de agosto y algunos de ellos, incluso, en julio”.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha añadido que la rebaja del IRPF se puede adelantar por la mejora de la recaudación fiscal hasta mayo que, en términos de contabilidad nacional, ha crecido un 7,4%. En particular, los ingresos directos asociados al IRPF y al Impuesto de Sociedades han crecido del 8,3%.
Cristóbal Montoro ha resaltado que la inyección de liquidez, de 1.500 millones de euros, supondrá un impulso aún mayor al crecimiento económico y generará efectos positivos en el consumo y la creación de empleo. En su opinión, se crea un sistema tributario más equitativo, con una mayor rebaja para las rentas medias y bajas, beneficios sociales para familias con hijos o con personas con discapacidad.
Tarifas y retenciones
Se establece una tarifa transitoria para todo el año con unos tipos que irán desde el 19,5% al 46%. A partir de 2016, se fija una tarifa definitiva de entre el 19% y el 45%. La rebaja media final de la reforma será del 12,5%. Un millón seiscientos mil contribuyentes dejarán de tributar por IRPF. De ellos, a 750.000 con ingresos inferiores a 12.000 euros ni siquiera se les practicarán retenciones.
Por otra parte, se reducen las retenciones a los autónomos del 19% actual al 15%, con independencia de su nivel de ingresos. Esta medida beneficiará a casi 800.000 profesionales, que verán incrementada su liquidez en lo que queda de año en 263 euros de media.
La tributación del ahorro se verá favorecida con una rebaja adicional del IRPF ya desde este mismo mes. En este caso, se aplicará también una única tarifa transitoria, con efectos desde enero hasta diciembre de 2015.
El Real Decreto Ley también recoge otras medias tributarias como limitar la posibilidad de embargos de determinadas ayudas públicas concedidas a colectivos en riesgo de exclusión social. Además, se declararán exentas de tributación las ayudas concedidas por las comunidades autónomas y entidades locales para atender a ciudadanos en situación de emergencia, riesgo de exclusión social o para atender necesidades de alimentación o escolarización. También estarán exentas de tributación las ayudas y asistencia a las víctimas de violencia de género y las otorgadas para la adaptación de las antenas colectivas de la Televisión Digital Terrestre.
Rebaja de la factura de la luz
El Real Decreto-Ley de medidas urgentes incluye varias medidas destinadas a rebajar la factura de la luz que pagan los consumidores y las empresas, según ha indicado la portavoz del Ejecutivo.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro (Moncloa)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro (Moncloa)

En primer lugar, el Gobierno va a reducir entre los meses de agosto y diciembre de este año la parte del recibo eléctrico sobre la que puede actuar, la regulada. En concreto, aplicará una bajada media de la factura para los consumidores del 2,1% (del 2,2% en el caso de los consumidores domésticos). Sáenz de Santamaría ha argumentado que esta reducción es posible gracias a que “la reforma eléctrica ha permitido eliminar el déficit de tarifa que existía en el sistema”.
En segundo lugar, el texto introduce una modificación en la Ley del Sector Eléctrico para disminuir las cargas administrativas y de gestión de los pequeños consumidores -menos de 10 kilovatios- que deciden autoconsumir, por ejemplo, a través de placas en los techos de sus viviendas. La exención, ha afirmado la vicepresidenta, “se desarrolla garantizando en todo momento tanto la seguridad como la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico”.
Por último, se refuerza la protección social de los trabajadores del sector de la minería anticipando, con carácter voluntario, el acceso a la prejubilación de aquellos que tuviesen previsto hacerlo antes del 31 de diciembre de 2018. La medida, ha asegurado Sáenz de Santamaría, “ya ha sido acordada y pactada con los sindicatos mayoritarios”