Guatemala destaca incremento de recursos para combatir la desnutrición

0
158

d4ef86e71bb3bde4668a9b01369eaf09_L
El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) de Guatemala, destacó el incremento de recursos del Estado para combatir la desnutrición en el país en este primer semestre de 2015, al tiempo de valorar los alcances de programas como Pacto Hambre Cero.
“Se tiene que hacer un diagnóstico muy realista de la situación que se tiene que enfrentar en temas como nutrición y seguridad alimentaria, y saber que contamos con recursos humanos e institucionales”, se dijo.
Las declaraciones se realizaron en el marco de la sesión del organismo encabezada por el vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre en el Palacio Nacional de la Cultura, donde se analizó los resultados del plan del gobierno para reducir los índices de desnutrición aguda y preparó el programa del trabajo para lo que resta de la actual administración (2012-2016).
Las autoridades evaluaron el avance de los planes de trabajo, que al 30 de junio presentaban una ejecución del 36 por ciento del presupuesto vigente del Pacto Hambre Cero y la Venta de los Mil Días, áreas atendidas con prioridad por varios ministerios involucrados en la estrategia y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
En este sentido se destacó que la ejecución del Pacto Hambre Cero participan 15 instituciones, que aportan personal, programas y fondos económicos que dependen de las partidas presupuestarias que traslada el Ministerio de Finanzas.
Paro sector Salud
Por otra parte el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Luis Enrique Monterroso, informó que el Ejecutivo garantizará la atención del personal sanitario ante la huelga del sector, por lo que no permitirán que los dirigentes de los sindicatos de trabajadores de la dependencia atenten contra la salud de los guatemaltecos al negar el servicio a la población.
La información fue dada luego que los dirigentes amenazaron con suspender labores en el área de consultas externas, como medida de presión para que se les cumpla el pacto colectivo de trabajo.
“Estamos tomando en cuenta que la salud de los guatemaltecos es nuestra prioridad y sabemos que hay algunos arreglos que se tienen que realizar en el pacto, por lo que vamos a dialogar para llegar a un acuerdo, pero no vamos a permitir presiones externas o medidas de hecho”, reiteró.