El presidente de México, Enrique Peña Nieto expresó la productividad es la llave de la prosperidad de las naciones, por lo que el Ejecutivo ha propuesto que se tenga este factor en el centro de la política económica.
“Ser productivo significa hacer más con menos, lograr menores costos en la producción de bienes y servicios; que esos bienes y servicios lleguen a la población con mayor calidad y a menores costos, y que esto permita generar ahorros para las familias mexicanas”, expresó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la inauguración de la “Cumbre Internacional de Productividad: Un Diálogo Global sobre el Futuro de la Productividad”, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ante esto explicó que las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo y en concordancia con todas las fuerza políticas del país, tienen como eje central generar un mayor crecimiento económico, al tiempo de elevar la productividad.
En este sentido especificó que se ha propuesto que tener a la productividad en el centro de la política económica, lo que conlleva a crear los mecanismos adecuados para que la productividad no sólo beneficie a unas cuantas regiones, o a unas cuantas empresas, sino que esté presente en toda la geografía nacional.
De la misma forma valoró que hace apenas dos meses entró en vigor la ley para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad, de la economía nacional, situación que establece los cimientos para un nuevo marco institucional en la materia.
A la vez se puso en marcha el Comité Nacional de Productividad, órgano que está para dar directrices y orientaciones al Ejecutivo Federal, que nos permitan identificar con oportunidad cuáles son las políticas que debemos emprender para los distintos sectores de la economía que nos lleven a elevar la productividad.
“A la fecha se han identificado ocho sectores, entre ellos: el energético y el de las telecomunicaciones, sólo por mencionar algunos, en donde hay elementos, condiciones y oportunidad para establecer sinergias y acciones específicas para elevar la productividad”, afirmó.
Asimismo destacó la agenda de reformas estructurales, especialmente las que están orientadas al ámbito económico, como han sido la Reforma Laboral, la Financiera, la Fiscal, en Telecomunicaciones, en Competencia Económica y la Energética, seis reformas que están claramente orientadas a elevar la competitividad y productividad.
Por último afirmó que el gobierno se ha propuesto impulsar acciones específicas para las regiones que se encuentran en mayor rezago social, por lo que se prevé presentar una serie de medidas que permitan crear Zonas Económicas Especiales a fin de generar estímulos e incentivos de mediano y largo plazos para atraer inversión y elevar la productividad.