Acuerdos logrados con las FARC se someterán a refrendación por parte de ciudadanos

0
171

Humberto de la Calle 2
El jefe de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, Humberto de la Calle afirmó que, según propuso el presidente Juan Manuel Santos, los acuerdos logrados en La Habana se someterán a algún tipo de refrendación por parte del pueblo colombiano y así será.
En este sentido el representante de gobierno aclaró que la refrendación no ha sido todavía materia de discusión formal, por lo que está pendiente aún el método que se utilizará para lograr este objetivo ya que estas herramientas deben ser discutidas con las Farc.
“En el Acuerdo General de La Habana se convino un mecanismo de refrendación. (…) En este momento en la Mesa, estamos ocupados en los puntos relacionados con la Justicia, el Fin del Conflicto y el esquema de garantías necesario para que la guerrilla pueda incorporarse. La refrendación no ha sido todavía materia de discusión formal”, aclaró.
En esta línea reconoció que no es un tema fácil ya que esa complejidad puede dar lugar a interpretaciones diversas. Pero aseguró que el examen riguroso demostrará que el gobierno jamás se ha apartado de la refrendación por alguna vía.
Ante esto De la Calle hizo una clara diferencia entre lo que es la refrendación y la implementación de los acuerdos, dos temas que hacen parte del sexto punto de la agenda que se discute con las Farc en la Mesa de Conversaciones.
Una cosa es “la aplicación o creación de mecanismos que permitan a la ciudadanía expresar su apoyo o rechazo a los acuerdos a los que podríamos llegar en La Habana y, en segundo término, la adopción de herramientas que permitan a la vez, implementar de manera eficaz la adopción formal –en el marco de la Constitución– de las reformas que se lleguen a pactar, y la garantía a quienes dejen las armas de que estos acuerdos van a convertirse en realidad, respetando lo convenido”, afirmó en un comunicado de prensa.
Explicó que la Constitución contempla varios procedimientos como el Plebiscito, la Consulta Popular o el Referendo. “Las Farc han agregado a ese elenco, una Asamblea Constituyente. Además, no puede descartarse que los colombianos pongamos en práctica mecanismos nuevos”, dijo.