Unasur confía en diálogo colombo-venezolano y se solidariza con deportados

0
153

samper_andes_5
Quito, (Andes).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, expresó en un comunicado oficial difundido desde esta capital su confianza en el diálogo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para encontrar una solución al conflicto, luego que Caracas cerrar su frontera con el país vecino e iniciara deportaciones, en su objetivo de liberar la zona de paramilitares y del contrabando.
En un escueto mensaje, Samper, quien fue presidente colombiano de 1994 a 1998, se solidarizó con las familias deportadas y les aseguró que desde el bloque regional se hacen esfuerzos porque se respeten sus derechos y se regularice su situación migratoria.
“Los colombianos deportados pueden tener la seguridad de que la Unasur está haciendo todo lo posible porque se respeten sus derechos y se regularice su situación migratoria en el hermano país de Venezuela”, señala el texto publicado en las últimas horas en la página oficial de la agrupación.
Señaló que confía “en que el mejor camino es el diálogo y la negociación entre los dos gobiernos”, como se lo ha hecho saber a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y al de Colombia, Juan Manuel Santos.
Se pronunció, además, por un resultado positivo en el encuentro que sostendrán este miércoles en Cartagena de Indias, Colombia, las cancilleres de ese país, María Ángela Holguín, y la venezolana, Delcy Rodríguez.
“Me solidarizo con todas las familias y confío en que Colombia y Venezuela encuentren con rapidez el camino para la re apertura de sus fronteras, en un ambiente de amistad, entendimiento y paz”, concluye el comunicado del secretario general de la Unasur.
El lunes también Samper se refirió al tema a través de su cuenta en la red social de Twitter, donde señaló que las deportaciones de colombianos que está realizando Venezuela enrarecen el clima de opinión necesario para perseguir a paramilitares.
“Las deportaciones de colombianos desde Venezuela enrarecen el clima d opinión necesario….para perseguir a los paramilitares colombianos que sí están traspasando las fronteras”, escribió.
En esa ocasión, también recordó sus denuncias hechas un año atrás sobre el peligro de la intromisión de paramilitares colombianos en Venezuela.
Las declaraciones de Samper siguen a la decisión venezolana de cerrar sus fronteras, inicialmente por 72 horas, tras un ataque armado ocurrido la semana pasada en la ciudad de San Antonio del Táchira, que dejó heridos a tres militares y un civil venezolanos que realizaban una operación contra el contrabando.
El sábado, el gobierno venezolano estableció el ‘estado de excepción’ por 60 días en cinco municipios del estado Táchira (oeste) y reiteró que no dará marcha atrás en el cierre de fronteras “hasta tanto no dejen el ataque desde Colombia” contra la economía de su país.
Medios de prensa venezolanos dijeron que las autoridades incautaron billetes venezolanos de alta denominación y mercancías que están siendo sacados de su país por la frontera colombiana.
En esta jornada, Venezuela iniciará un censo integral en seis municipios de Táchira en su pretensión de erradicar el paramilitarismo y el contrabando.
Según estimados, habrían sido deportados desde la nación venezolana poco más de 1.000 colombianos que habitaban en la región limítrofe.
yp