Asunción, IP.- El ministro asesor de Lucha contra la Pobreza, Juan Carlos Baruja, resaltó los avances que vienen experimentando los programas ejecutados en favor de la clase vulnerable. Afirmó que la prioridad del Gobierno es llegar a los más necesitados, de modo a mejorar su calidad de vida y reducir los índices de pobreza.
“El Estado tiene que llegar principalmente a los más necesitados, puesto que es un segmento importante que en otra situaciones muchas veces no se tenía en cuenta a este sector, entonces el crecimiento no tiene razón de ser si no va a mejorar la calidad de vida de los pobres”, dijo Baruja en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.
Según las estimaciones, el Poder Ejecutivo se dispone a aumentar en menos de dos años en 65 por ciento el nivel de cobertura del programa Tekopora, que aumentará la cantidad de personas que serán beneficiadas en todo el país.
En ese sentido, Baruja destacó la predisposición del actual Gobierno para proteger y priorizar la atención a la población en situación de vulnerabilidad, lo que se refleja en el aumento del gasto público en 28 por ciento con respecto al 2008.
Ese aumento propició el incremento de beneficiados en la cobertura que registró una extensión del 40 por ciento en solo dos años, y pasó de 80.000 familias en el 2013, a 112.000 familias en la actualidad, que representan a 599.083 personas.
“Alcanzando a las 130.000 familias, habría un aumento del 65 por ciento en relación a lo que fue agosto del 2013, con lo cual se refleja la voluntad política del gobierno del presidente Cartes, en trabajar fuertemente en la lucha contra la pobreza”, refirió Baruja.
“Otro tema no menos importante, que me atrevo a resaltar es que el gobierno está trabajando muy bien con el sector de adultos mayores”, indicó.
En agosto del 2013, se encontraban 77.000 personas amparadas con una retribución mensual del 25 por ciento del salario mínimo, que hoy equivaldría a 456.000 guaraníes; a la fecha se encuentran 146.000 personas y a diciembre de este año, se llegaría a 170.000.
Para el año siguiente, se prevén otras 10.000 más, lo que quiere decir que para diciembre del 2016 se tendrá unos 180.000 adultos mayores que van a estar recibiendo la misma asignación financiera del 25 por ciento.
Otro dato mencionado, es el de la ejecución de la vivienda por parte de la Senavitat, que ha tenido un aumento significativo en estos últimos tiempos, cuando el promedio de construcción era de 1800 a 2000 viviendas y al primer semestre de este año ha construido 4000 casas.
Así también, a finales de este año se pretende construir unas 12.000 viviendas más, seis veces más del promedio de los últimos años y asimismo el efecto de la generación de 1000 puestos de trabajo a partir de la construcción de las mismas.
“Estamos por el camino correcto y si Dios quiere vamos a seguir intensificando y yo creo que el beneficio se va sentir más en nuestro país, la intención y voluntad del presidente y del gobierno es seguir trabajando firmemente para reducir el índice de pobreza y así generar bienestar a nuestra población”, puntualizó.
Por último, recordó las cifras en la creación de oportunidades laborales que anualmente llegan a 100.000 puestos de trabajo por año, estadísticas que, a criterio de Baruja, hacen irrefutable las acciones concretas del actual Gobierno en la lucha frontal contra la pobreza.