Equipo de Política de ICN Diario
La Justicia argentina tiene esas cosas, un ex alto funcionario del gobierno kirchnerista, Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, admitió frente al juez Julián Ercolini que recibió dádivas (sobornos) de empresas que tenía que controlar e increíblemente pactó con el fiscal federal Guillermo Marijuan, cumplir una condena de un año y medio y pagar $ 2 millones de pesos argentinos. También pactaron los otros ocho imputados en la causa.
Según informa el diario Clarín, Ricardo Jaime admitió que Sergio Cirigliano, ex titular de Trenes de Buenos Aires (TBA), le pagó viajes en aviones privados a Brasil, Córdoba y Uruguay. El ex funcionario también reconoció que la empresa TEBA, a la que le extendió la concesión de la terminal de ómnibus de Retiro, le pagó los alquileres y fue su garante de dos departamentos de lujo que ocupó mientras era funcionario público kirchnerista en la avenida Del Libertador y la calle Cerrito.
El ex secretario de Transporte ya tiene una condena a seis meses de prisión por haber intentado robar prueba de un allanamiento que la Justicia realizó en 2010 en su vivienda de Córdoba en la causa en la que está procesado por enriquecimiento ilícito.
Como continúa la causa luego del pacto con el fiscal
Ante el juez Julián Ercolini, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, se presentó este miércoles una propuesta de juicio abreviado en el marco de la causa contra Ricardo Jaime por dádivas.
El juicio abreviado se origina con un acuerdo formal entre el representante del Ministerio Público Fiscal, los acusados y sus defensores, en el que se consignan la existencia del hecho; la participación de cada uno, descriptas en la acusación del fiscal (el requerimiento de elevación a juicio), y la calificación legal recaída (art. 431, inciso 2°, del C.P.P.N.). En los supuestos de conexidad de causas, el acusado debe admitir el requerimiento fiscal respecto de todos los delitos allí atribuidos.
Ante la presentación del acuerdo suscripto por las partes, el juez debe citar a un encuentro personal con cada uno de los acusados (denominado conocimiento de visu) con el fin de escuchar si quieren realizar alguna manifestación más allá del acuerdo ya firmado.
Una vez entrevistados los acusados, el juez que interviene debe tomar una resolución, en función de las constancias de la causa incorporadas en la preparación del juicio y del contenido del compromiso de juicio abreviado.
Debe ser homologado el acuerdo si se cumplen los recaudos legales, aunque también puede ser rechazado en los casos de que fuera necesario un mejor conocimiento de los hechos (discrepancia fáctica) o cuando hay disidencia con la calificación legal admitida y acordada (discrepancia jurídica).
En el caso de que el juez no rechazara el acuerdo, debe disponer el llamamiento formal y en un plazo no mayor a 10 días, dictar una sentencia que debe basarse en las pruebas producidas durante la investigación preliminar, y en su caso en la admisión de los hechos por parte de los imputados; en el fallo no se puede imponer una pena superior o más grave que la pedida por el fiscal.
Si, por lo contrario, se rechaza el acuerdo de juicio abreviado, ese juez pierde jurisdicción y debe enviar el caso al tribunal que le siga en turno.
Se reconoce el delito y por eso se le rebaja la pena
Por lo visto, enriquecerse ilícitamente y aceptar sobornos, no tiene casi pena en Argentina ya que con una condena de poco más de un año, no tendrá que pisar la cárcel.
Por otro lado Jaime es juzgado por la tragedia ferroviaria de Once, donde el fiscal Fernando Arrigo solicitó una condena de 10 años y 11 meses de prisión por los delitos de administración fraudulenta y estrago culposo agravado por las 52 muertes y los más de 700 heridos que dejó el grave incidente.