El exmandatario hizo referencia a las palabras del jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, quien dijo que la posibilidad de una Constituyente no ha sido considerada por el Gobierno.
En este sentido, el senador Uribe manifestó que “la respuesta del doctor De la Calle indica que la única opción válida para el Gobierno y sus mayorías parlamentarias es impunidad total al terrorismo, elegibilidad de todos -incluidos los responsables de atrocidades-, sustitución inconstitucional de la Constitución y facultades ilimitadas al Presidente, para que sustituya las leyes ordinarias y por decretos incorpore todo lo que acuerde con las Farc”, por lo cual reiteró que “hemos dicho nosotros, como el Gobierno no corrige eso, lo quiere imponer, tiene la manera de imponerlo, yo creo que sería menos grave para el país la Constituyente a pesar de sus riesgos”.
El exjefe de Estado dijo que el Gobierno no tiene la voluntad para corregir lo que propone en el acto legislativo, por lo que insistió en que “el Gobierno está solamente en esa línea de impunidad total, de elegibilidad de delincuentes responsables de atrocidades, sustitución inconstitucional de la Constitución una ley habilitante que le da facultades omnímodas al Presidente de la República para que todo aquello que acuerde con las Farc y que sea objeto de ley ordinaria no tenga trámite de ley sino que él lo incorpore por decreto”.
Ante esta situación y la inminente aprobación de la enmienda constitucional, el senador Uribe manifestó que “a nosotros nos parece que eso es grave para el país. El Gobierno tiene sus mayorías, nosotros seguiremos constructivamente opinando sobre estos temas, pero cuando uno oye al Gobierno aquí, nada que hacer, por eso sería mejor elegir una Constituyente”.
Al referirse al Marco Legal para la Paz, el exmandatario aseguró que esta norma “excluye de la elegibilidad política a los responsables de crímenes de lesa humanidad o de graves crímenes de guerra, además que tiene unas restricciones de la Corte Constitucional que se deben respetar”, para lo cual consideró que “para nosotros, no obstante no ser el ideal, sería preferible a lo que se está aprobando”.