Cataluña: partidos antisistema dan inicio a la 'desconexión' con España

0
169

Parlament de Catalunya (Foto: Parlament)
Parlament de Catalunya (Foto: Parlament)
Los grupos parlamentarios de Junts pel Sí y la CUP han entrado por registro en el Parlament de Cataluña este viernes, una propuesta de declaración que sirva para marcar el inicio de la legislatura. El texto está abierto a las enmiendas y la adhesión de otras formaciones políticas del Parlamento, y se votará en un Pleno antes del Pleno de investidura.
La CUP es un partido radical de izquierdas minoritario, que tan solo obtuvo 10 escaños en el Parlament de Cataluña, pero esos 10 diputados le hacen falta a Junts pel Si para poder formar gobierno en Cataluña y eso es aprovechado por la CUP que plantea exigencias desmedidas y lleva de narices a la formación mayoritaría.
Segun se afirma en un artículo de prensa partidista, “Junts pel Sí y la CUP constatan que el mandato obtenido de las urnas el pasado 27 de septiembre obliga a trabajar por un estado independiente en forma de república catalana, y que los pasos que se deberán dar deberán ser firmes, sin supeditación a las instituciones políticas o jurídicas del Estado español. Asimismo, se valora que hay que sumar a este horizonte político todas las fuerzas políticas y sociales que defiendan la apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo y abierto.
Ambas formaciones han llegado a este primer acuerdo y continúan trabajando en torno a los contenidos concretos de la desconexión democrática, del plan de choque contra la pobreza y del proceso constituyente”.
TEXTO DE LA DECLARACIÓN.
El Parlamento de Cataluña:
PRIMERO.- Constata que el mandato democrático obtenido en las pasadas elecciones del 27 de septiembre de 2015 se basa en una mayoría de escaños de las fuerzas parlamentarias con el objetivo de que Cataluña se convierta en un estado independiente y con una amplia mayoría soberanista en votos y escaños que apuesta por la apertura de un proceso constituyente no subordinado.
SEGUNDO.- Declara solemnemente el inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república.
TERCERO.- Proclama la apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto, integrador y activo para preparar las bases de la futura constitución catalana.
CUARTO.- Insta al futuro gobierno a adoptar las medidas necesarias para hacer efectivas estas declaraciones.
QUINTO.- Considera pertinente iniciar en el plazo máximo de treinta días la tramitación de las leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública.
SEXTO.- Como depositario de la soberanía y expresión del poder constituyente, reitera que este Parlamento y el proceso de desconexión democrática no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, en particular del Tribunal Constitucional, al que considera deslegitimado y sin competencia a raíz de la sentencia de junio de 2010 sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña votado previamente por el pueblo en referéndum, entre otros.
SÉPTIMO.- Adoptará las medidas necesarias para abrir este proceso de desconexión democrática, masiva, sostenida y pacífica con el Estado español de tal forma que permita el empoderamiento de la ciudadanía a todos los niveles y en base a una participación abierta, activa e integradora .
OCTAVO.- Insta al futuro gobierno a cumplir exclusivamente aquellas normas o mandatos emanados de esta Cámara, legítima y democrática, a fin de blindar los derechos fundamentales que puedan estar afectados por decisiones de las instituciones del Estado español.
NOVENO.- Declara la voluntad de inicio de negociaciones con el fin de hacer efectivo el mandato democrático de creación de una estado catalán independiente en forma de República y, asimismo, lo pone en conocimiento del Estado español, de la Unión Europea y del conjunto de la comunidad internacional.