Gobierno kirchnerista rechaza imputación por presunta defraudación del titular del BCRA

0
150

Casa Rosada- sede del gobierno argentino (Foto: ICN Diario)
Casa Rosada- sede del gobierno argentino (Foto: ICN Diario)
El gobierno argentino rechaza la imputación penal contra el presidente del Banco Central de la República, Alejandro Vanoli, por “presunta defraudación de la administración pública” por motivo de las operaciones que realizó el BCRA en el mercado de dólar futuro.
La imputación la efectuó el fiscal Eduardo Taiano y la causa ya se encuentra en el despacho del juez Claudio Bonadio. También aparecen imputados los demás integrantes del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Jefe del Gabinete ministerial de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, afirmó hoy que “la justicia no tiene que entrometerse en estas situaciones de oportunidad, mérito y conveniencia, donde la política monetaria la maneja el Banco Central”, al ser consultado sobre la imputación al titular de la entidad crediticia, Alejandro Vanoli por la venta de dólares en el mercado de futuros.
La Justicia, agregó en diálogo con los periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno, “no tiene nada que hacer; cuanto antes dejen esta causa mejor va a ser porque es una responsabilidad del presidente del Banco Central tomar esas decisiones”.
Sostuvo, además, que “para que haya una defraudación tendría que haber un perjuicio patrimonial y un enriquecimiento por parte de quien defrauda. Ninguna de estas cosas existen”.
Explicó que el dólar a futuro “es un instrumento financiero y se utiliza, los especuladores privados seguramente para especular, los operadores públicos para administrar las expectativas porque con ello juegan con el tiempo y cuáles van a ser las políticas que se va a llevar a la práctica a futuro”.
Declaraciones de Vanoli
En tanto el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en declaraciones realizadas esta mañana, dijo que la imputación es “un paso procesal de rutina” y lo vinculó con “algo muy lamentable que ocurre en la Argentina, que es la judicializacion de la política”.
Sostuvo que la denuncia tiene un objetivo “de amedrentamiento sobre mí, el directorio, la linea histórica del banco, con el objetivo de que se vote con miedo y porque intentan un desplazamiento cuando los mandatos tienen estabilidad con acuerdo del Senado”.
En declaraciones a radio Del Plata, el funcionario señaló la “falta de respeto por la institucionalidad de quienes tienen una mirada neoliberal y les molesta esta conducción, porque querrían una que prepare una devaluación, o de algunos sectores financieros que han sentido que por una vez el BCRA controla, regula y supervisa”.